Joven venezolano expone proyecto de investigación de hidrocarburos, en el Foro educativo internacional “Ártico: Hecho en Rusia”, que se celebra en Arcángel del 27 de marzo al 2 de abril, en Rusia europea, el cual propone contribuir a mejorar la valoración económica de los hidrocarburos en la región.
El joven economista tachirense, Jorge Luis Chacón Solar, fue el único latinoamericano seleccionado para participar en el este foro organizado por el Ministerio de Educación y Ciencia, el Ministerio de Desarrollo Económico, la Sociedad Geográfica Rusa, el Gobierno de Arcángel y Gazprom, la empresa petrolera más grande de ese país.
Chacón Solar, de 26 años de edad, trabaja en investigaciones que se enfocan en la formulación de modelos económicos para la producción de petróleo no convencional, y fue elegido entre miles de estudiantes por el potencial que su trabajo tiene para desarrollar la zona, así como por su historial académico y su interés y talento para la investigación científica.
“En el Ártico, en especial en la región que le pertenece a Rusia, hay mucho petróleo y gas. La cantidad es tan grande que con la tecnología adecuada se podría producir más petróleo que el que se produce en Medio Oriente. Y pienso que mis investigaciones podrían contribuir a mejorar la valoración económica de los hidrocarburos en la región”, explicó Chacón Solar.
La misión de este foro educativo es contribuir al desarrollo personal y profesional de jóvenes científicos que tienen el compromiso de realizar proyectos económicos y sociales, así como crear estrategias para desarrollar las zonas de la región ártica.
Este año el foro reunió a 180 jóvenes especialistas, cuyos campos de investigación están relacionados con el estudio de la zona ártica de Rusia: 140 representantes de la ciencia rusa, 10 pertenecientes a minorías indígenas del norte del país y 30 extranjeros de países miembros del Consejo Ártico, así como de Italia, China, Alemania y Venezuela.
TACHIRENSE EL ÀRTICO
Jorge Luis Chacón Solar estudia el segundo año de una maestría en Gerencia de Petróleo y Gas, en la Universidad Estatal de Novosibirsk. “La tercera mejor universidad de Rusia”, resalta.
“Fui el primer y único latinoamericano admitido para estudiar en esta universidad con beca completa otorgada por el gobierno de Rusia”.
Chacón Solar el año pasado ocupó el tercer lugar en la Conferencia Científica Estudiantil Internacional, por sus investigaciones sobre la formulación de modelos matemáticos para la optimización de inversiones en el sector de petróleos pesados, investigación que realizo bajo la supervisión de científicos del Instituto de Economía e Ingeniería Industrial de la Rama Siberiana de la Academia Rusa de Ciencias. Y hoy su promedio es 93/100 en la maestría.