
Miembros de la Federación Nacional de Jubilados y Pensionados de Venezuela están solicitando a la ONU que active un mecanismo de ayuda humanitaria (alimentos y medicinas) para este sector de la población venezolana que está bastante necesitado.
La petición la hicieron a través de una carta, dirigida al coordinador residente de las Naciones Unidas en Venezuela y coordinador de Asuntos Humanitarios, cuya copia fue entregada este miércoles en distintas Defensorías del Pueblo del país, incluyendo a Valencia.
En el escrito exponen entre otras cosas, que el 94 por ciento de los pensionados y jubilados, no cuenta con los recursos necesarios para adquirir la cesta básica, porque sus ingresos son 130 bolívares al mes, lo que equivale a tres dólares con 98 centavos.
A continuación el contenido de la misiva:
Señores:
Organización de las Naciones Unidas
ONU
Caracas, Venezuela
Presente.-
Atención: Señor Gianluca Rampolla del Tindaro
Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Venezuela
y Coordinador de Asuntos Humanitarios
Honorable representante de tan digno organismo internacional acreditado en nuestro país, reciba un cordial saludo institucional, nuestra palabras de bienvenida a nuestro País y éxito en sus funciones de parte de más de cinco millones trescientos sesenta mil (5.360.000) ciudadanos en condición de pensionados y jubilados.
Acudimos a su condición de buen oficiante en la oportunidad de solicitarle formalmente para los Pensionados y Jubilados, que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pudiera estudiar y activar algún mecanismo de Ayuda Humanitaria (Alimentos y Medicinas), con el apoyo de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA por sus siglas en inglés) como lo han realizado en otros países en el mundo, bajo la aprobación del Consejo de Los Derechos Humanos de la ONU.
La justificación de esta solicitud, está soportada por algunos indicadores de la Emergencia Humanitaria Crónica (EHC) en Áreas Prioritarias definidos por la ONU como son:
- Emergencia en Nutrición y Alimentación:
– 94% de nuestra población de pensionados y jubilados no cuenta con ingresos suficientes para pagar los precios de una canasta de alimentos, nuestro ingreso mensual para los actuales momentos es de ciento treinta bolívares (Bs.f 130,00) mensual, lo que es igual a tres dólares con noventa y ocho centavos ($3,98) al 01 de septiembre de este año.
Desde hace varios años el gobierno manifiesta no tener recursos por el supuesto bloqueo económico, violentando así los Artículos 80 que reza “El Estado garantizara a los ancianos y ancianas el pleno ejercicio de sus derechos y garantías” y 91 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que establece: “Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad, y cubrir para sí y su familia las necesidades básicas: materiales, sociales e intelectuales”, en un país donde la Canasta Básica de Alimentos cuesta quinientos veintidós dólares mensual ($522), al cambio en bolívares es igual diecisiete mil once bolívares (Bs.f 17.011), según el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (CENDAS), como consecuencia de esta política económica podemos reflejar estos datos:
– 80% de nuestros hogares viven en inseguridad alimentaria
-64% de nuestros Pensionados y Jubilados presentan pérdida de peso alarmante
En igualdad de condiciones se encuentran nuestros pensionados por el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales IVSS y los jubilados residenciados en el exterior, quienes desde enero del 2016, por una decisión arbitraria del Presidente de la Republica Nicolás Maduro Moros, no reciben sus pagos, violándose así una vez más la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y los Convenios Binacionales y Multinacionales de Seguridad Social suscritos por el Gobierno de Venezuela, situación que aún se mantiene sin respuesta
- Emergencia en Salud:
Somos una población con las condiciones de salud de mayor prevalencia, incidencia y mortalidad sin garantías de acceso a diagnósticos ni a tratamientos, alto riesgo de fallecer en un hospital público, por condiciones de atención precarias, nuevamente hay enfermedades infecciosas y tropicales en ascenso, ausencia de diagnósticos, tratamientos y debilidad de programas públicos de atención específica, más del 97% de los hospitales públicos atraviesan una situación de carencia de insumos médicos y personal profesional humano y en más del 65% de estos centros sanitarios las Salas de Emergencias y Pabellones están inoperativos, datos recientes (22-08-2023) suministrados por la Federación Médica Venezolana FVM.
Todo esto, sumado a la grave crisis económica que padece nuestra población de avanzada edad, trae como consecuencias una situación de pobreza extrema, deterioro físico, debilidades motoras y desnutrición, por carencia de alimentos y medicamentos, con padecimientos de enfermedades como diabetes, hipertensión arterial, graves daños renales, problemas coronarios severos y cáncer en algunos casos en estados terminales.
Honorable representante, lo más lamentable de toda esta situación es que de acuerdo a un trabajo de investigación realizado por nuestros jubilados o pensionados egresados del Banco Central de Venezuela, Ministerio de Finanzas, Petróleos de Venezuela y otras Instituciones del Estado, dan un resultado favorable para que el Gobierno pueda aplicar una política económica diferente a nuestra población como por ejemplo para el año 2023: Ingresos por exportaciones petroleras once mil quinientos millones de dólares ($11.500.000.000); Ingreso por Minería cuatro mil cuatrocientos millones de dólares ($ 4.400); Ingresos por venta de oro mil setecientos cincuenta millones de dólares ($ 1.750.000.000) y por ingresos fiscales cuatro mil quinientos millones de dólares ($ 4.500.000.000).
En tal sentido, todos nuestros agremiados pedimos especialmente para nuestros Pensionados y Jubilados haga lo que esté a su alcance para que se pueda activar una Ayuda Humanitaria, y evitar que nuestros pensionados y jubilados sigan muriendo por falta de alimentos y medicinas, es un acto de humanidad y de justicia.
En nombre de nuestros agremiados y todas las organizaciones que apoyamos y nos apoyan en nuestras luchas sociales, hacemos llegar a usted, las más expresivas gracias, por el apoyo que seguro estamos le prestaran a este requerimiento, a través de esa honorable organización mundial.
Sin más a que hacer referencia, quedamos de usted atentamente, los miembros directivos y de los diferentes Gremios y Asociaciones que conformamos esta Federación
Con la seguridad de sus consideraciones y respuesta.
Por la Federación Nacional de Jubilados y Pensionados de Venezuela
Emilio Lozada Yánez Carmen Idrogo Maurera
Presidente Vicepresidenta
Omar Vásquez Lagonel
Secretario General
¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Únete a nuestro canal de Telegram
https://t.me/titularesec
O a nuestro grupo de whatsapp
https://chat.whatsapp.com/E55qyLa9mGw2hNNrN32r1b
Con gusto te los enviaremos