Hasta octubre las víctimas venezolanas de violaciones de DD.HH. podrán emitir su opinión ante la CPI
Corte Penal Internacional / Foto: Archivo

La Corte Penal Internacional (CPI) denunció este martes “una actividad anómala” en sus sistemas informáticos y aseguró que ya ha tomado “medidas” para responder a lo que califica como un “incidente de ciberseguridad”, aunque no informa del origen de este posible ciberataque.

Según el portavoz de la CPI, los empleados del tribunal detectaron a finales de la semana pasada “una actividad anómala que afectaba a sus sistemas de información”, pero asegura que “se adoptaron medidas inmediatas” para “mitigar su impacto”, con ayuda de Países Bajos, que acoge a esta Corte en la ciudad de La Haya.

Este tribunal tiene jurisdicción para investigar la comisión de crímenes de guerra, lesa humanidad, genocidio y agresión, y tiene abiertas numerosas investigaciones y casos que afectan a países como Ucrania, Venezuela, Sudán, Filipinas o Myanmar, entre otros.

“Actualmente se están adoptando medidas adicionales de respuesta y seguridad, con la asistencia de las autoridades del país anfitrión. Mientras la Corte continúa analizando y mitigando el impacto de este incidente, también se está dando prioridad a garantizar que continúe el trabajo principal de la Corte”, agregó el portavoz.

La CPI también promete aprovechar “el trabajo existente actualmente para fortalecer su marco de seguridad cibernética, incluida la aceleración del uso de la tecnología en la nube” y llama al “apoyo” de sus 123 Estados miembros para “mejorar aún más la resiliencia institucional en circunstancias difíciles”.

Los servicios de inteligencia neerlandeses (AIVD) impidieron el año pasado que un espía ruso que trabaja para el servicio de inteligencia militar (GRU) se infiltrara como becario en la CPI, usando una identidad falsa brasileña para viajar de Brasil a Países Bajos.

El espía en cuestión tenía previsto iniciar una pasantía en la CPI, lo que le hubiese dado acceso al edificio y los sistemas del tribunal internacional.

“Si el oficial de inteligencia hubiera logrado acceder como becario a la CPI, habría podido recopilar inteligencia y buscar (o reclutar) fuentes, y disponer el acceso a los sistemas digitales de la CPI”, advirtió entonces el AIVD. EFE

¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Únete a nuestro canal de Telegram
https://t.me/titularesec

O a nuestro grupo de whatsapp
https://chat.whatsapp.com/E55qyLa9mGw2hNNrN32r1b

Con gusto te los enviaremos




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.