Es una enfermedad cerebral crónica que afecta a personas de todo el mundo y se caracteriza por convulsiones recurrentes. Es la epilepsia. Convulsiones con episodios breves de movimientos involuntarios que pueden afectar a una parte del cuerpo o su totalidad. A veces, se acompañan de pérdida de la consciencia y del control de los esfínteres.
° La epilepsia no es contagiosa.
° El tipo más frecuente de epilepsia, que afecta a 6 de cada 10 personas, es la epilepsia idiopática (sin causa identificable). La epilepsia con causas conocidas se denomina epilepsia secundaria o sintomática.
° Las crisis epilépticas por lo general empiezan entre los 5 y 20 años.
° También hay una mayor probabilidad de convulsiones en adultos mayores de 60.
Síntomas: Varían de una persona a otra.
° El tipo de convulsión o crisis epiléptica depende de la parte del cerebro afectada.
° La mayoría de las veces, la convulsión es similar a la anterior.
° Algunas tienen una sensación extraña antes de cada convulsión (puede ser hormigueo, sentir un olor que realmente no existe o cambios emocionales), esto se denomina aura.
#SabíasQue…
En todo el mundo, unos 50 millones de personas padecen epilepsia, lo que convierte a esta patología en la causa neurológica de defunción más común.
Aproximadamente en un 70 por ciento, las personas con epilepsia responden al tratamiento. (Fuentes: Organización Mundial de la Salud (OMS) / MedlinePlus)