El Gobierno de la India presentó hoy tres proyectos de ley para una reforma máxima de la justicia penal del país, con castigos más severos sobre la violación, el linchamiento, y la reinvención de la ley de sedición cuyo uso levanta fuertes críticas.
"Los cambios en el Código de Penal, el Proyecto de Ley de Pruebas, y el Proyecto de Ley de Defensa Civil reformarán el sistema de justicia penal del país y las víctimas podrán obtener justicia completa en un plazo máximo de tres años", dijo el ministro indio del Interior, Amit Shah, tras presentar las propuestas en el Parlamento.
Los proyectos enunciados en la última sesión del periodo de monzón de la Cámara baja buscan sustituir gran parte del contenido actual de las leyes de justicia, algunas en vigor desde 1860, casi un siglo antes de la independencia de la India del imperio Británico, en 1947.
"Las leyes que se derogarán se crearon para salvaguardar y fortalecer a los británicos", dijo.
Víctimas de asalto sexual o violación
La justicia para las víctimas de asalto sexual o violación se garantizará lo antes posible estableciendo plazos de hasta 90 días para que los investigadores presenten las acusaciones, explicó.
Al mismo tiempo se establece como obligatorio que la víctima haga una declaración en vídeo.
Por otra parte, "la traición no tiene cabida en una democracia", afirmó el ministro del Interior, quien aseguró que el Gobierno del primer ministro indio, Narendra Modi, ha "tomado una decisión histórica al derogar la ley de sedición".
Sin embargo, aunque en la nueva propuesta desaparece la palabra "sedición", aparecen actividades que pongan "en peligro la soberanía o la unidad e integridad de la India", y menciona "actividades subversivas", o "sentimientos de actividades separatistas", entre otros aspectos.
“Quien, deliberadamente o a sabiendas, por medio de palabras, orales o escritas, o por signos, o por representación visible, o por comunicación electrónica o por el uso de medios financieros, o de otra manera, incite o intente incitar, la secesión o la rebelión armada o subversiva (...)", enuncia uno de los nuevos artículos que establece hasta siete años de prisión.
El delito de linchamiento
Asimismo, el proyecto de ley prevé endurecer las penas por el delito de linchamiento para el cual establece un margen muy amplio, que abarcaría desde los siete años de cárcel a incluso la pena de muerte, en función de múltiples circunstancias.
"Se ha hablado mucho sobre los linchamientos. Nos hemos asegurado cuidadosamente de que el castigo por el linchamiento por parte de turbas sea de siete años, cadena perpetua o incluso la muerte. Las tres previsiones están ahí en casos de linchamiento", dijo el ministro del Interior.
Los proyectos serán revisados por un comité permanente parlamentario antes de que sea aprobado y puesto en rigor. Esta reforma forma parte de una ola de cambios sobre el antiguo marco penal de la India y su reemplazo por normas más modernas, según la visión del gobierno nacionalista hindú.
¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Únete a nuestro canal de Telegram
https://t.me/titularesec
O a nuestro grupo de whatsapp
https://chat.whatsapp.com/E55qyLa9mGw2hNNrN32r1b
Con gusto te los enviaremos