La larga mano de la influencia digital de Rusia que pilló a Rumanía con la guardia baja

Georgescu, al que los sondeos apenas daban un 6 % de los votos, ganó la primera ronda de las elecciones presidenciales del día 24 de noviembre con el 23 % de los votos

Rusia
Calin Georgescu, el candidato independiente que ganó las elecciones rumanas sorpresivamente y con gran intervención de Rusia. Foto EFE/EPA/ROBERT GHEMENT

Decenas de pseudomedios y cuentas de redes sociales vinculadas con Rusia participaron en una masiva campaña propagandística en favor de Calin Georgescu, el ultranacionalista que ganó la primera vuelta de las presidenciales rumanas, un proceso anulado al final por la Justicia por irregularidades.

Esa es la conclusión, y la advertencia, a la que llegan varias investigaciones periodísticas, que confirman los informes de los servicios de inteligencia rumanos que tras la victoria de Georgescu, señalaron que un "actor estatal" intervino activamente en la campaña.

 

Desestabilizar la democracia

"Esto es sólo la punta del iceberg. La conclusión, sin embargo, está ya clara: redes afiliadas a Rusia, especializadas en desestabilizar democracias, estuvieron involucradas en la promoción de Calin Georgescu", señala la investigadora Andra-Lucia Martinescu en Context.ro un portal rumano de investigación periodística.

Martinescu, investigadora del Foreign Policy Centre del Reino Unido, facilitó a ese medio el uso del programa informático Osavul, utilizado por la OTAN, Estados Unidos y países de la Unión Europea (UE) para analizar redes sociales y, específicamente, campañas de propaganda rusas, para investigar el impacto de esas redes prorrusas en las elecciones.

Georgescu, al que los sondeos apenas daban un 6 % de los votos, ganó la primera ronda de las elecciones presidenciales del día 24 de noviembre con el 23 % de los votos, sorprendiendo a todos.

Su perfil bajo en los medios tradicionales, sin apenas entrevistas, declaraciones o mítines, fue paralelo a una multiplicación de sus seguidores y la difusión de sus mensajes en redes sociales.

En ese espacio digital, se fue distribuyendo una imagen de él como el único candidato independiente, libre de la corrupción de los partidos tradicionales, partidario de la paz en Ucrania frente al supuesto belicismo de Occidente y de la soberanía rumana frente a las injerencias extranjeras.

Según Context.ro, el número de entradas apoyando a Georgescu en cuentas anti occidentales de redes sociales fuera de Rumanía se multiplicó por diez a partir del 1 de noviembre.

Esos mensajes se compartían en portales que difunden teorías de la conspiración en países como Francia, Italia o España, donde los emigrantes residentes rumanos votaron masivamente por Georgescu.

 

Un peón de Rusia

En España, esos mensajes aparecían, por ejemplo en el canal de Telegram El Zoom, con casi 13.000 seguidores, y en la versión en español del portal propagandístico ruso pravda.com.

Martinescu considera que Georgescu es un "peón útil empleado en el juego geopolítico de una dictadura", y que ha demostrado lo débil que es, en este caso, la capacidad de resistencia de Rumanía, un país de la OTAN y de la UE, con una economía precaria, agravada por la crisis de infracción, y mucha corrupción política.

Esa idea de la propaganda originada en Rusia es también la conclusión de publicrecord.ro, una plataforma de investigación que, al igual que Context.ro forma parte del Organised Crime and Corruption Reporting Project, una de las mayores organizaciones de periodismo de investigación del mundo.

El artículo de publicrecord.ro se refiere a la existencia de una operación llamada "Portal Kombat "mediante la que docenas de webs y canales de Telegram que diseminan material anti occidental en varios países de Europa, participaron en la promoción de Georgescu.

Su apuesta por la "paz" en la guerra provocada por la invasión rusa de Ucrania o la presentación de Georgescu como defensor de la soberanía de Rumanía frente al "globalismo", eran algunos de los mensajes.

 

Una operación previamente descubierta

Según publicrecord.ro, esa operación ya había sido descubierta a principios de año por Viginum, la agencia estatal francesa de vigilancia contra las interferencias digitales extranjeras.

Uno de los elementos más llamativos es la aparente sorpresa que causó la victoria de Georgescu fuera y dentro del país, y que Oana Popescu-Zamfir, directora del laboratorio de ideas GlobalFocus, pone en entredicho.

Esta politóloga afirma a EFE que Georgescu no era tan desconocido y que ya se había detectado como una de los posibles, pero no el único, punto de entrada de la influencia rusa en Rumanía.

"Los servicios (de inteligencia) sabían lo que estaba pasando con las fuerzas nacionalistas y anti occidentales en Rumanía", explica.

 

Excesiva confianza de Rumania ante el brazo de Rusia

Popescu-Zamfir opina que hubo una falta de voluntad política y también una excesiva confianza en la capacidad de resistencia a la influencia de Moscú, por la hasta ahora fuerte actitud atlantista y antirrusa de Rumanía.

Popescu-Zamfir afirma que el discurso de Georgescu, con su confusa mezcla de elementos ultranacionalistas, anticapitalistas, proteccionistas, comunistas y fascistas ha calado por varios motivos.

Uno es que muchos ciudadanos quieren algo nuevo y buscan "un candidato antisistema y están dispuestos a aceptar cualquier forma de cambios" por la falta de ilusión y de confianza en las instituciones democráticas.

Otro factor, que han usado bien esas plataformas de propaganda prorrusa, es el de la "paz" en Ucrania que pregona Georgescu.

También puedes leer: Ucrania pide a Rumanía que considere derribar drones rusos en su espacio aéreo

Rumanía tiene más de 600 kilómetros de frontera con Ucrania y es esencial en el apoyo de la UE y la OTAN a ese país.

La politóloga indica que hay mucho apoyo a Ucrania pero también que muchos rumanos creen que va a perder y que no hace falta sufrir las consecuencias de una guerra que no consideran suya.

"Las narrativas rusas de este tipo tienen mucho éxito dentro de la población, porque la gente está bastante asustada en general", concluye Popescu-Zamfir.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

La larga mano de la influencia digital de Rusia que pilló a Rumanía con la guardia baja

Rusia
Calin Georgescu, el candidato independiente que ganó las elecciones rumanas sorpresivamente y con gran intervención de Rusia. Foto EFE/EPA/ROBERT GHEMENT

Activa las notificaciones Lo pensaré