Rusia la está retando
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ofrece una rueda de prensa tras la reunión extraordinaria de la Comisión OTAN-Ucrania. Foto: EFE

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, consideró este miércoles que el riesgo de conflicto en Ucrania es “real” y Europa se enfrenta al “momento más peligroso para su seguridad en generaciones”, y advirtió que Rusia está “retando” a la Alianza con su actitud en la frontera oriental de Europa.

Stoltenberg señaló, en un discurso virtual durante un seminario organizado por Países Bajos sobre el futuro de la OTAN, que “el riesgo de conflicto es real” y explicó que “Moscú está retando sus principios fundamentales de seguridad, como el derecho de la OTAN a proteger y defender a sus aliados y el derecho de toda nación a elegir su camino”, en referencia al debate sobre la entrada de Ucrania a la OTAN.

Hoy nos enfrentamos al momento más peligroso para la seguridad europea en generaciones. Ucrania, nuestro socio altamente valorado, permanece bajo una amenaza inminente de Rusia. Los aliados de la OTAN están unidos en el pleno apoyo a la integridad territorial de la soberanía de Ucrania dentro de sus fronteras reconocidas a nivel internacional”, resumió.

Ante esta situación, dijo, se continuará brindando “un fuerte apoyo político, práctico y financiero para ayudar a Ucrania a construir sus capacidades de defensa” y para “defender su derecho a la legítima defensa”.

Rusia la está retando

Moscú “está exhibiendo la fuerza y dictando ultimátum no solo para redibujar las fronteras en Europa, sino para intentar reescribir la arquitectura de seguridad global al completo”, añadió Stoltenberg, que consideró que la crisis en Ucrania “subraya la importancia de cooperar” con los socios de la OTAN para defender “los valores compartidos y la seguridad”.

Nos enfrentamos a una cuestión fundamental sobre el mundo en el que queremos vivir: uno en el que las grandes potencias dicten lo que hacen los demás con agresiones y ultimátum, o un mundo en el que cada uno sea libre de elegir su propio camino, capaz de vivir en libertad y democracia. Este es el mundo que queremos y por el que estamos trabajando, añadió.

Las alianzas de la OTAN con otros países son “fundamentales para preservar la paz, promover la estabilidad y aumentar la seguridad para todos” y esa relación es “una vía de dos sentidos” en un “mundo cada vez más disputado y competitivo”, señaló.

Seguridad en Europa

Tras la caída del muro de Berlín, las alianzas con la OTAN han ayudado a propagar la libertad, la democracia y la seguridad en Europa. Desde los noventa, los socios operativos de la OTAN han ayudado a aumentar la estabilidad más allá de nuestras fronteras y continúan siendo esenciales para seguir adaptándose a un mundo cada vez más peligroso y competitivo, aseguró.

El primer ministro neerlandés, Mark Rutte, también habló en el seminario y señaló que Rusia “amenaza con la guerra en la frontera oriental de Europa en un movimiento sin precedentes” y tildó de “seria escalada y violación flagrante de la soberanía e integridad territorial de Ucrania” el reconocimiento de las repúblicas prorrusas de Donetsk y Lugansk por Moscú.

Es sin duda una amenaza a Ucrania, pero lo es también a la seguridad europea e internacional (…) Debemos ser claros: no hay miembros viejos y nuevos, occidentales u orientales, de primera o segunda clase. Somos todos aliados de la OTAN y nos posicionamos juntos como uno solo, advirtió.

Pasos agresivos

El jefe del gobierno neerlandés recordó que en 2014 “hemos sido testigos de la ocupación de Crimea” y ahora Rusia ha mostrado que “está preparada para dar más pasos agresivos” y eso es “inaceptable”.

Rutte explicó que la OTAN es “esencial para defender nuestra seguridad y libertad” en la Unión Europea y sigue siendo “la piedra angular de nuestra defensa y la base de nuestra política de seguridad colectiva”, y más en una “nueva realidad global”, incidió.

La realidad es que la UE depende en gran medida de la OTAN y de nuestros aliados transatlánticos para nuestra seguridad. No estamos en condiciones de crear una alternativa igual e independiente, ni debemos intentarlo. Pero sí necesitamos asegurarnos de que la UE pueda hacer más por sí misma, que pueda mostrar más disposición y resolución cuando se trata de seguridad y defensa, añadió Rutte.




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.