Las Listas Unesco del Comité o Centro del Patrimonio Mundial

De acuerdo con La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), La Lista del Patrimonio Mundial reúne aquellos sitios culturales, naturales y mixtos que por su gran valor, los países miembros de La Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural, aprobado por la UNESCO en 1972, que obligan a identificar, conservar, revalorizar y transmitir a las presente y futuras generaciones para su conocimiento y disfrute; por lo cual, se comprometen en su protección y salvaguarda. En consecuencia, mantienen un Valor Universal Excepcional (VUE) y cumple con al menos uno de los diez Criterios de selección establecidos en la Convención de 1972:

i) representar una obra de arte del genio creador humano,

ii) atestiguar un intercambio de influencias considerable, durante un periodo concreto o en un área cultural determinada, en los ámbitos de la arquitectura o la tecnología, las artes monumentales, la planificación urbana o la creación de paisajes,

iii) aportar un testimonio único, o al menos excepcional, sobre una tradición cultural o una civilización viva o desaparecida,

iv) constituir un ejemplo eminentemente representativo de un tipo de construcción o de conjunto arquitectónico o tecnológico, o de paisaje que ilustre uno o varios periodos significativos de la historia humana.

v) ser un ejemplo eminente de formas tradicionales de asentamiento humano o de utilización tradicional de las tierras o del mar, representativas de una cultura (o de culturas), o de la interacción entre el hombre y su entorno natural, especialmente cuando son vulnerables debido a mutaciones irreversibles,

vi) estar directa o materialmente asociado con acontecimientos o tradiciones vivas, con ideas, creencias u obras artísticas y literarias que tengan un significado universal excepcional. (Para el Comité, este criterio debería estar relacionado con otros criterios).

vii) representar fenómenos naturales o áreas de belleza natural e importancia estética excepcional.

viii) ser ejemplos eminentemente representativos de las grandes fases de la historia de la tierra, incluido el testimonio de la vida, de procesos geológicos en curso en la evolución de las formas terrestres o de elementos geomórficos o fisiográficos de mucha significación.

ix) ser ejemplos eminentemente representativos de procesos ecológicos y biológicos en curso en la evolución y el desarrollo de los ecosistemas y en las comunidades de plantas y animales, terrestres, acuáticos, costeros y marinos.

x) contener los hábitats naturales más representativos y más importantes para la conservación in situ de la diversidad biológica, comprendidos aquellos en los que sobreviven especies amenazadas que tienen valor universal excepcional desde el punto de vista de la ciencia o de la conservación.

Además del VUE, los bienes culturales o naturales deben ser únicos e irremplazables, y tener condiciones de integridad y autenticidad. Asimismo, deben tener un sistema de protección y gestión que garantice su salvaguarda.

La Lista Tentativa o Lista Indicativa es un inventario de los bienes aptos para ser incluidos en Lista del Patrimonio Mundial que cada Estado Parte tiene la intención de considerar para su propuesta, son presentadas ante El Comité del Patrimonio Mundial y publicadas por el Centro del Patrimonio Mundial en su sitio web y/o en documentos de trabajo a fin de garantizar la transparencia, el acceso a la información y facilitar la armonización de las listas indicativas a nivel regional y temático. La responsabilidad exclusiva del contenido de cada lista tentativa indicativa recae en el Estado Parte interesado.

La Lista del Patrimonio Mundial en peligro es un inventario de los bienes que figuran en la Lista del Patrimonio Mundial y como tales también se busca “identificar, proteger, conservar, revalorizar y transmitir a las generaciones futuras” (Directrices Prácticas para la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial, versión WHC actualizada, párrafo 7) ya que mantiene un Valor Universal Excepcional – VUE. Sólo podrán figurar en esa lista los bienes del patrimonio cultural y natural que estén amenazados por peligros graves y precisos como la amenaza de desaparición debida a un deterioro acelerado, proyectos de grandes obras públicas o privadas, rápido desarrollo urbano y turístico, destrucción debida a cambios de utilización o de propiedad de tierra, alteraciones profundas debidas a una causa desconocida, abandono por cualquier motivo, conflicto armado que haya estallado o amenace estallar, catástrofes y cataclismos, incendios, terremotos, deslizamientos de terreno, erupciones volcánicas, modificaciones del nivel de las aguas, inundaciones y maremotos. (Convención del Patrimonio Mundial. Art. 11.4)

La Evaluación de las propuestas de inscripción por parte de los organismos consultivos del Comité del Patrimonio Mundial son el ICCROM (Centro Internacional de Estudios de Conservación y Restauración de los Bienes Culturales), el ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios) y la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), aunada a Otras Organizaciones internacionales y no gubernamentales que cuenten con la competencia y la experiencia adecuadas para que ayuden a ejecutar sus programas y proyectos, en particular para misiones de seguimiento reactivo. Las evaluaciones de las propuestas de inscripción de Bienes Naturales correrán a cargo de la UICN.

En el caso de propuestas de inscripción de Bienes Culturales pertenecientes a la Categoría de Paisajes culturales, efectuará la evaluación el ICOMOS en consulta con la UICN, según proceda. Cuando se propongan bienes mixtos, realizarán la evaluación conjuntamente el ICOMOS y la UICN. El ICOMOS y la UICN formulan sus recomendaciones según tres categorías: a) bienes cuya inscripción se recomienda sin reservas; b) bienes cuya inscripción no se recomienda; c) propuestas de inscripción que se recomienda devolver o diferir.

La Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO está compuesta por 1199 sitios/propiedades, 48 sitios transnacionales/trasfronterizos, 168 Estados Partes con un total de 195 bienes de los cuales 3 han sido excluidos de la Lista, 56 están en la Lista en Peligro (entre culturales, naturales y mixtos), 933 son culturales, 227 son naturales y 39 son mixtos. De los 195 Estados Partes en la Convención, 186 han presentado una lista indicativa. Ilustremos, actualmente, Venezuela (República Bolivariana de) cuenta con 3 sitios inscritos en la Lista Indicativa o Lista Tentativa, los cuales se espera puedan ser inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial en los próximos años. Estos sitios son: Ciudad Bolívar en la estrechez del río Orinoco 10/03/2003, Hacienda Chuao 16/01/2002 y Ciudad de "La Guaira" 03/06/1999. De igual modo, 3 sitios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial; 2 sitios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial: El Parque Nacional Canaima (1994, Categoría de la propiedad: Natural) y La Ciudad Universitaria de Caracas (2000, Categoría de la propiedad: Cultural); 1 sitio inscrito como bien inscrito simultáneamente en la Lista del Patrimonio Mundial y en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro: Coro y su puerto (1993/2005, Categoría de la propiedad: Cultural). ¡Preservemos y salvaguardemos Las Listas UNESCO del Comité o Centro del Patrimonio Mundial: La Lista Indicativa o Lista Tentativa, La Lista del Patrimonio Mundial y La Lista del Patrimonio Mundial en Peligro!

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivas del autor y no reflejan necesariamente la posición de El Carabobeño sobre el tema en cuestión.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Las Listas Unesco del Comité o Centro del Patrimonio Mundial

Capilla Nuestra Señora de la Luz,

Activa las notificaciones Lo pensaré