Lavaderos de Ureña: la opción de muchos frente a la escasez de agua

Al día pueden entrar a los lavaderos públicos más de 50 personas, cuando la escasez está muy acentuada.

Lavaderos de Ureña
Lavaderos de Ureña. Foto cortesía

Los lavaderos de Aguas Calientes, en el municipio fronterizo de Pedro María Ureña, tienen 67 años funcionando, fueron construídos bajo la presidencia de Marcos Pérez Jiménez. . Allí acuden los vecinos a lavar su ropa debido a la escasez de agua.

Para poder hacer uso de estas aguas termales los usuarios deben pagar una colaboración, publicó La Nación.

Las aguas que salen por las llaves de esos lavaderos son termales. «Acá abrimos de lunes a viernes de 5:00 a.m. a 8:00 p.m., y los fines de semana cerramos a las 7:00 p.m.», enfatizó José Gutiérrez, encargado.

Puedes leer: El olor a leña volvió a Carabobo ante la escasez de gas 

 

Colaboración para los lavaderos

Gutiérrez recalcó que, al día, pueden entrar a los lavaderos públicos más de 50 personas, cuando la escasez está muy acentuada en las casas. «Pedimos una colaboración de 2 mil pesos a cada ciudadano que vaya a usar el lavadero, pero si no los tiene, igual puede pasar. Por la lavadora, sí debe pagar 3 mil pesos por hora el que la vaya a usar», recalcó.

Lee la nota completa: La Nación.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Lavaderos de Ureña: la opción de muchos frente a la escasez de agua

Lavaderos de Ureña
Lavaderos de Ureña. Foto cortesía

Activa las notificaciones Lo pensaré