En Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.855 ha sido publicada la ley aprobada por la Asamblea Nacional que regula a las ONG y que según organizaciones promueve acciones antidemocráticas.
La Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las ONG y Organizaciones Sociales prevé la disolución judicial de estas agrupaciones que violen las disposiciones establecidas en la normativa.
Las ONG, de acuerdo a la nueva ley aprobada el 15 de agosto y promulgada un mes después, tienen prohibido recibir aportes económicos destinados a organizaciones políticas o realizar aportes económicos a dichas formaciones, así como promover el fascismo, la intolerancia o el odio.
Asimismo, establece como causales de disolución de estas asociaciones el incumplimiento de estas prohibiciones, declarado por decisión judicial, así como la falta de pago de cualquier multa impuesta de conformidad con esta ley, una vez agotados los recursos judiciales disponibles.
Puedes leer: La ley sobre ONG promueve acciones "antidemocráticas", dicen organizaciones
Las ONG deberán, por ley, notificar el financiamiento o donaciones que reciban, a fin de asegurar la licitud de los fondos, además de declarar las donaciones recibidas con plena identificación de los donantes, indicando si son nacionales o extranjeros, accidentales o permanentes.
Corresponde al Ejecutivo el seguimiento y control del cumplimiento de los deberes y prohibiciones establecidos en la nueva legislación, para lo que, entre otras medidas, implementará y evaluará mecanismos que sirvan para estos fines.
Posición de las organizaciones
Durante meses las organizaciones se han manifestado en contra de esta legislación. El Instituto Prensa y Sociedad ha expresado su preocupación por la implementación de leyes, como la que regula a las ONG, “que promueven acciones antidemocráticas, que tendrían graves implicaciones para el ejercicio de los derechos a la libertad de asociación y de expresión en Venezuela”.
Espacio Público afirmó que esta norma concreta la "criminalización de las organizaciones de la sociedad civil en el país".
Provea sostuvo que la aprobación de este texto legaliza la "persecución hacia la sociedad civil que ha denunciado los abusos y acompañado a miles de víctimas en tiempos oscuros para la historia del país".
Con información de EFE