Nicolás Maduro llamó este miércoles a la «unión interreligiosa» para la defensa del Esequibo -un área de casi 160 mil kilómetros cuadrados en disputa con Guyana-, y a los grupos con diferentes creencias religiosas a participar en el referendo del próximo 3 de diciembre sobre esta controversia territorial.
«Para este referéndum, no puede haber divisiones, partidismo, tiene que haber unión, unión de toda Venezuela, llamo a la unión interreligiosa y llamo a la unión espiritual para construir el alma venezolana, y que el alma venezolana se exprese en una sola voz de unión por la Guayana Esequiba», dijo en un encuentro con distintos representantes de este sector, transmitido por el canal estatal VTV.
El mandatario invitó a «todos los sectores religiosos del país, sin exclusión», a «incorporarse al debate sobre la recuperación» del territorio en disputa y a participar en la consulta de diciembre, que no tiene carácter vinculante, para «enviar al mundo un mensaje» que diga que la «Guayana Esequiba es venezolana».
Aseguró que las cinco preguntas del referendo, de las cuales la última plantea la creación de una región para anexionarse el Esequibo y otorgar ciudadanía y documentación a sus habitantes, han «provocado un debate inédito» entre «todos los sectores de la sociedad», entre los que mencionó los relacionados con la educación, el deporte, la economía y la política.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció hoy que 615 grupos religiosos han formalizado su adhesión al referendo no vinculante del próximo mes, en el que los ciudadanos serán consultados sobre si están de acuerdo o no con la anexión del Esequibo, a través de la creación, en ese territorio, de una región.
Petición al TSJ
La Asamblea Nacional (AN, Parlamento), controlada por el oficialismo, pidió este miércoles al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) proteger el referendo.
El presidente del Legislativo, Jorge Rodríguez, repudió que Guyana haya solicitado a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) tomar medidas provisionales para frenar la consulta hasta que el tribunal, que se declaró competente para decidir en esta controversia, dicte una sentencia al respecto.
Hasta el momento, ni Venezuela ni Guyana han planteado la opción de que sean los propios esequibanos, que rondan los 125 mil, los que decidan sobre su pertenencia a uno u otro país, o elijan mantenerse como territorio independiente y soberano.
«Radiografía espiritual»
Venezuela preparará un «primer censo nacional» religioso con el objetivo de «diseñar la radiografía espiritual» del país y poder dar «todo el apoyo» que necesiten los diferentes grupos que integran este sector, adelantó además Nicolás Maduro.
En el encuentro con representantes religiosos, el jefe de Estado dijo que recibió una propuesta, con la que manifestó estar de acuerdo, para «avanzar en la realización de un primer censo nacional» de «religiones en Venezuela, como estrategia para diseñar la radiografía espiritual» y dar «todo el apoyo que hay que hacer a todo nivel con las religiones».
«Vamos a hacer ese censo», dijo el mandatario, quien explicó que esta será «una de las tareas» del Instituto Nacional de Asuntos Religiosos y Cultos, cuya creación anunció hoy también.
Asimismo, durante la actividad, transmitida por el canal estatal VTV, aprobó un proyecto que contempla la creación de «una universidad nacional interreligiosa» para -explicó- «compartir la sabiduría, la integración y la fuerza espiritual».
¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Únete a nuestro canal de Telegram
https://t.me/titularesec
O a nuestro grupo de whatsapp
https://chat.whatsapp.com/E55qyLa9mGw2hNNrN32r1b
Con gusto te los enviaremos