92 días de resistencia: Carabobeños no desisten en la lucha libertaria

Marcha el pueblo está en las calles
Marcha del Tijerazo arribó a la plaza Santa Rosa. (Foto Nina Gabriella Bortolussi)

Los Carabobeños no se cansan. Bajo el inclemente sol los ciudadanos partieron, una vez más, desde la esquina del Tijerazo hacia la Plaza Santa Rosa para rechazar la Constituyente y pedir libertad en la marcha denominada "El Pueblo en las Calles".

Consignas antigubernamentales retumbaron en la ciudad, las cuales fueron escuchadas por vecinos que se unían a la movilización con banderas tricolor y pancartas creativas en las que expresaban su descontento.

"Esta es la bandera de Venezuela, la de siete estrellas porque la de ocho que impuso Chávez, está a punto de morir con el nacimiento de la libertad", exclamó un señor mientras la marcha recorría la avenida Cedeño.

Un grupo de habitantes de Santa Rosa esperaba la movilización que venía desde la avenida Bolivar. "El sur está en las calles y no tenemos miedo", fueron las palabras expresadas por los residentes de esta comunidad.

Ambas marchas se unieron como muestra de que Valencia es una sola y no hay diferencia de clases que valga en la lucha emprendida hace exactamente tres meses, según lo comentado por los presentes.

La movilización transcurrió en paz, pese a que una comisión de la Policía de Carabobo, vigilaba de cerca la actividad.

RESISTENCIA  

La llegada de algunos dirigentes políticos a la zona, hizo que las diferencias entre ellos y los miembros de la denominada resistencia, salieran a relucir.

Los jóvenes de la resistencia se dirigieron a los presentes, a la altura de la estación Santa Rosa del Metro de Valencia, para dejar un mensaje claro a los dirigentes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en Carabobo: El poder lo tiene el pueblo.

Con el rostro cubierto con una camisa y la mirada llena de valentía, un joven del frente resistencia, exhortó a la sociedad civil a estar día y noche en las calles hasta lograr la salida de Nicolás Maduro del poder y no seguir las directrices de la dirigencia regional y nacional, si consideran que estas solo responden a intereses personales.

Marcha el pueblo está en las calles
(Foto Nina Gabriella Bortolussi)

Irreverente prosiguió con su discurso, en el cual narró que en abril funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) lo atropellaron con una moto. Hecho que le impidió caminar por más de dos semanas y ninguna figura del acontecer político se acercó para brindar su apoyo.

La bandera nacional era ondeada por la resistencia, quienes convocaron a cerrar la Autopista del Este a la altura del Distribuidor El Trigal. En medio de aplausos y gritos que lo señalaban como héroes de la patria, terminaron la disertación liderada por aquel joven osado de sueños profundos y temple inquebrantable.

Antes de partir, dos músicos cuyas armas eran sus melodías y el cuatro interpretaron el alma llanera, para reforzar el sentir venezolano que erizó la piel, de quienes salieron sin temor en una jornada más de las protestas.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

92 días de resistencia: Carabobeños no desisten en la lucha libertaria

Marcha el pueblo está en las calles
Marcha del Tijerazo arribó a la plaza Santa Rosa. (Foto Nina Gabriella Bortolussi)

Activa las notificaciones Lo pensaré