Senado de Brasil/ Foto Globovisión

La venezolana María Corina Machado participó este martes por videoconferencia en una comisión del Senado brasileño y pidió ayuda a Brasil para garantizar las primarias que la oposición celebrará en octubre para elegir a su candidato presidencial para 2024.

«Quiero pedir que acompañen este proceso, que nos hagan sentir que no estamos solos», declaró Machado ante la Comisión de Seguridad Pública del Senado en una videoconferencia propuesta por el legislador Sergio Moro, un firme opositor al Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, a quien incluso llevó a prisión por presunta corrupción cuando era juez.

El partido Vente Venezuela, encabezado por la precandidata presidencial Machado, denunció el último sábado un ataque desmedido contra las primarias opositoras del próximo 22 de octubre, en las que elegirán a un candidato de coalición que enfrente al oficialismo en las elecciones presidenciales de 2024.

Gobierno Brasil debe respetar a las instituciones democráticas

«Aspiro a que el Gobierno de Brasil, a través de su Cancillería, haga valer un compromiso mutuo de respeto a las instituciones democráticas», dijo Machado sobre las primarias opositoras y las propias elecciones de 2024.

Machado, quien ha sido inhabilitada por las autoridades de su país, lo cual le impide postular a cargos electivos durante quince años, afirmó que, pese a esa decisión «pírrica e inconstitucional», participará en las primarias.

«Voy a participar en las primarias, creo que las voy a ganar, y con esa legitimidad vamos a poder apelar a todos los Gobiernos de América Latina para que le hagan entender al régimen de Maduro que, por su propio bien, tiene que permitir unas elecciones competitivas» en 2024, afirmó.

Según Machado, las primarias serán un proceso importantísimo para lograr la unidad de toda la oposición y cuando faltan sólo 40 días, una de las amenazas es que el régimen intente impedirlas.

Comisión de Seguridad Pública del Senado

La audiencia en la Comisión de Seguridad Pública del Senado, que en su mayoría es integrada por aliados de Jair Bolsonaro y opositores, fue salpicada con ataques a Lula y alusiones a la ‘democracia relativa’ en el vecino país.

En su intervención, Moro, quien también fue ministro de Justicia en el Gobierno de Bolsonaro (2019-2022), lamentó que Lula se refiera a Maduro como amigo, sobre todo después de la reciente visita del «tirano dictador de Venezuela» a Brasil.

Machado, a su vez, cuestionó: «¿cómo es posible que una nación que en menos de dos décadas recibió billones de dólares por petróleo, vio su economía caer tan drásticamente?», con más de 23.000 millones de dólares «desaparecidos» de la petrolera estatal PDVSA.

De acuerdo con la precandidata opositora, «la violación de los derechos humanos creció drásticamente. Hoy hay casi ocho millones de venezolanos que se fueron de Venezuela. Es casi el 25 % de la población».

«Son pensiones de cinco dólares por mes. Un profesor vive con un dólar diario. Hay desnutrición, falta de agua y energía. Una realidad de Venezuela que se intenta ocultar con propagandas», subrayó.

Según Machado, informes internacionales retratan miles de ejecuciones extrajudiciales y se contabilizan 14.000 detenidos en los últimos catorce años y Venezuela es el quinto país que más contamina por la quema de petróleo con «destrucción» en la Amazonía.

61 % del territorio venezolano en manos de grupos irregulares

Ante los senadores brasileños, Machado afirmó de que un 61 % del territorio venezolano «está en manos de grupos irregulares», que van desde las guerrillas colombianas, los carteles mexicanos de la droga y los grupos de extracción ilegal de minerales, hasta el crimen organizado del Primer Comando de la Capital (PCC) de Brasil.

El senador y exvicepresidente brasileño Hamilton Mourão, quien como general fue agregado militar en Caracas entre 2002 y 2004, dijo que «Si las Fuerzas Armadas no hubieran apoyado al régimen esa situación no habría perdurado».

Sobre una pregunta de Mourão sobre el alineamiento militar con el régimen de cara a las elecciones, Machado respondió que el Gobierno debilitó las «fuerzas armadas», pero confía en que los militares «respeten la soberanía popular de los venezolanos».

¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Únete a nuestro canal de Telegram
https://t.me/titularesec

O a nuestro grupo de whatsapp

https://chat.whatsapp.com/E55qyLa9mGw2hNNrN32r1b

Con gusto te los enviaremos




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.