De acuerdo a cifras suministradas por el secretario general de la Federación de Trabajadores Bancarios y Afines (Fetrabanca), Claudio Rivas, la banca nacional tiene en la actualidad 41.760 trabajadores, 33.240 menos de los que laboraban en 2016.
En declaraciones al programa Desde La Cabina, de Unión Radio, el dirigente sindical detalló que en el 2016 había 75 mil trabajadores bancarios, distribuidos 3.550 en oficinas, pero para octubre de 2019, la banca ya había perdido 24.700 empleados, y para el 2020 se fueron 3.900 trabajadores más.
El número de oficinas se redujo a 2.790, para finales de 2021.
Rivas señaló que esta significativa deserción laboral obedece a que los trabajadores bancarios emigran al comercio informal o se van a otros países a buscar futuro.
Refirió que la disminución de personal ha sido constante, año tras año, desde que comenzó la hiperinflación, pues los trabajadores ven como sus ingresos no les alcanza para nada.
Dijo que el promedio del salario de un trabajador bancario es de 30 dólares mensuales, más una bonificación. Cuentan con seguro pero no alcanza. Los miembros de Talento Humano han hecho todo lo que está a su alcance para que el trabajador no se vaya, pero la situación del país está bastante difícil.
Claudio Rivas comentó que el alto encaje legal, impuesto por el BCV, se ha convertido en una camisa de fuerza para los bancos.