Miembros del movimiento estudiantil de 2007 se reagrupan en nueva plataforma

La generación que lideró el rechazo a la reforma constitución de 2007 se reagruparon en la plataforma Confianza Venezuela para contribuir a la reconstrucción del país.

Miembros del movimiento estudiantil de 2007 se reagrupan en nueva plataforma
Hilani Vásquez, vocera de la plataforma Confianza Venezuela. Foto Cortesía

Miembros del movimiento estudiantil de 2007 se reagruparon en la plataforma Confianza Venezuela, con la cual pretenden contribuir a la reconstrucción del país, sumergido en una crisis política que se acentuó tras las elecciones presidenciales del 28 de julio.

Hilani Vásquez y William González, integrantes de aquella generación que lideró de manera exitosa el llamado a rechazar en un referéndum la reforma constitucional planteada en el gobierno del entonces presidente Hugo Chávez, fungieron como voceros este lunes del lanzamiento de la plataforma.

Vásquez explicó que la generación estudiantil de 2007, nacida a partir del cierre de RCTV, se reencuentra bajo el anhelo de empezar a recomponer a un país que consideró se encuentra totalmente fragmentado por la polarización.

"Con mucho entusiasmo, y con mucho compromiso queremos anunciar que ha surgido una nueva plataforma para sembrar confianza en los venezolanos", expresó.

Puedes leer: CNP exige liberación de 14 periodistas detenidos

Una de las primeras líneas de trabajo de Confianza Venezuela será abogar y trabajar para que las víctimas del conflicto que están privadas de libertad puedan reencontrarse con sus familias y volver a casa.

Miembros del movimiento estudiantil de 2007 se reagrupan en nueva plataforma
William González, vocero de la plataforma Confianza Venezuela. Foto Cortesía

 

El pueblo es el más perjudicado por la polarización

El lanzamiento de la plataforma ocurre después de mes y medio de reuniones con representantes de diversos sectores de la vida nacional, explicó William González.

Destacó que a los venezolanos los agobian los mismos problemas: la falta de luz, el alto costo de la vida, el débil poder adquisitivo. “Si hay algún punto de encuentro, es que el pueblo es el más perjudicado, todos somos víctimas de este conflicto, de la polarización".

Adelantó que los miembros de Confianza Venezuela se sentarán a hablar con quien haga falta, a pesar de las posturas políticas diferentes, para llegar a puntos de encuentro. "Creemos que es necesario que desradicalicemos el conflicto para que los venezolanos no sigan siendo víctimas, y puedan tener garantías constitucionales y salarios dignos”.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Miembros del movimiento estudiantil de 2007 se reagrupan en nueva plataforma

Miembros del movimiento estudiantil de 2007 se reagrupan en nueva plataforma
Hilani Vásquez, vocera de la plataforma Confianza Venezuela. Foto Cortesía

Activa las notificaciones Lo pensaré