Migración venezolana: Una realidad desatendida que va en aumento

Migración
Migración Venezolana. Foto cortesía: Noticias Todos Ahora

Detrás de los 7.7 millones de migrantes venezolanos hay familias separadas e historias de violencia, vulneraciones y represión en medio de la emergencia humanitaria compleja. El Observatorio Social Humanitario (OSH) reunió a dos expertos para conversar sobre el fenómeno migratorio que aún es ignorado por los países vecinos.

Paula Andrea Jímenez, periodista independiente, denunció que en Colombia hay casi 2.9 millones de venezolanos y un millón de colombianos que retornaron al país. La cifra convirtió a la nación en la segunda del mundo con más refugiados y la primera en albergar a más venezolanos.

Dijo que una de las realidades más preocupantes es la niñez no acompañada, ya que en situación de movimiento hay un porcentaje de niños que cruzan la frontera sin que las autoridades registren su entrada, lo que los expone a redes de trata, mendicidad, explotación sexual y trabajo forzoso.

“Hay más de 3 mil 700 casos de niños venezolanos vulnerados en Colombia a los cuales el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) les abrió un proceso administrativo de restitución de sus derechos”, destacó.

Sobre la protección de los migrantes en Colombia Jímenez señaló que el gobierno tiene un enorme rezago en los procesos de regularización, lo que obstaculiza el insertarse al mercado laboral.

“La llegada del presidente Petro representa un retroceso en materia migratoria. En su discurso no hay una mención a que hay una emergencia humanitaria en Venezuela y de la necesidad de una transición a la democracia”, lamentó.

Poca capacidad

El periodista Pedro Pablo Peñaloza mencionó que Aruba y Curazao no tienen capacidad de atender el flujo migratorio de venezolanos. 

En el caso de Aruba se estima que hay 17 mil venezolanos, la cifra representa el 15% de su población. Mientras que en Curazao hay 10 mil migrantes, un 10 % de su población.

Rememoró que Curazao, Aruba y Bonaire son parte de los Países Bajos por lo que dependen de La Haya en temas de política exterior, seguridad y defensa. “Son islas que no reconocen el estatus de refugiado o de asilado y eso también forma parte de las particularidades de la relación entre Venezuela y el Caribe neerlandés”.

Según el periodista la falta de información de las autoridades en la isla y del gobierno de Nicolás Maduro vuelve más grave el estado de los migrantes. Recordó que a finales de septiembre y principios de octubre hubo un caso en el que detuvieron a 66 venezolanos, en el que quedo una especie de vacío legal.

“Las personas que son detenidas y son llevadas primero a firmar documentos que no están en un idioma que manejan, la mayoría están en neerlandés. Recientemente el ministro de Justicia de Curazao decía que iba a ampliar las traducciones de los documentos para el tema de los migrantes. Entonces los migrantes no tienen mayor respaldo o apoyo de ninguna autoridad, luego los encarcelan junto con presos comunes cuando están ahí es por un tema de migración, lo que ocasiona que el mismo migrante renuncie al proceso y pida ser deportado a Venezuela”, detalló.

Políticas insuficientes

Los dos periodistas coincidieron en que no hay capacidad en la región para atender el aumento de la migración de venezolanos y que los planes implementados en los países receptores re victimizan y vulneran los derechos de los migrantes.

“Hay una política, por decirlo así, que busca dificultar el acceso, pero además una vez estás allí, no reconocen la condición de refugiado o asilado y buscan que te vayas” resaltó Peñaloza.

El OHS señaló que existe la preocupación por el paso de migrantes por trochas o lanchas para salir de Venezuela. Ambos periodistas también advirtieron sobre la situación de niños, niñas y adolescente migrantes y su estado de vulnerabilidad.

Nota de prensa

¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Únete a nuestro canal de Telegram
https://t.me/titularesec

O a nuestro grupo de whatsapp
https://chat.whatsapp.com/E55qyLa9mGw2hNNrN32r1b
Con gusto te los enviaremos

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Migración venezolana: Una realidad desatendida que va en aumento

Migración
Migración Venezolana. Foto cortesía: Noticias Todos Ahora

Activa las notificaciones Lo pensaré