Murió el gran Pompeyo Márquez a los 95 años

(Foto archivo)

A la 12:43 minutos de la madrugada de este 21 de junio falleció en Caracas Pompeyo Márquez Millán. El pasado 28 de abril cumplió 95 años de una vida plena de pensamiento y acción. Y hasta el día de ayer, martes 20, envió sus artículos de opinión a distintos diarios del país.

Como escribiera Fernando Rodríguez, coordinador del libro de obras escogidas de Pompeyo Márquez "político implicado en todos los sucesos trascendentes de más de seis décadas de acontecimientos nacionales, en muchos de los cuales ha sido protagonista esencial: en el desarrollo del movimiento comunista en el país, en la lucha victoriosa contra la dictadura de Pérez Jiménez, en convertir la insurgencia armada en paz democrática, el gran viraje de la izquierda contra el stalinismo y por la democracia social en su madurez como hombre de Estado". Eso y muchísimo más tendríamos que decir de Pompeyo y su larga vida política llena de importantes acontecimientos que protagonizó en la historia de Venezuela.

Pompeyo nació en el estado Bolívar el 28 de abril de 1922. Inició su incursión en la política en la Federación de Estudiantes de Venezuela (FEV) en 1936 como militante comunista.

En 1958 luchó activamente, y desde la clandestinidad, contra la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez bajo el seudónimo de “Santos Yorme”.

Fue perseguido por la Dirección de Seguridad Nacional (DNS) durante el gobierno de Pérez Jiménez, por lo que envió a su familia a la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

El veterano activista político fue prisionero en 1964 por luchar contra los gobiernos del fundador de Acción Democrática (AD), Rómulo Betancourt, y de Raúl Leoni. En 1967 escapó del Cuartel San Carlos junto con Guillermo García Ponce y el también fundador del MAS y excomunista, Teodoro Petkoff.

Aceptó el período de pacificación ofrecido por el gobierno de Caldera en 1969, por lo que creó, junto a otros líderes del Partido Comunista de Venezuela (PCV), el MAS de tendencia socialdemócrata.

“Santos Yorme” fue diputado, ministro y ejerció funciones diplomáticas. Dirigió la Coordinadora Democrática, antecesora de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Desde 1999 manifestó su oposición al gobierno del entonces presidente de la República, Hugo Chávez, así como de su actual sucesor, Nicolás Maduro.

Padre de Natacha, Tania, Lucero e Iván. La familia fue siempre para Pompeyo fundamental en su vida.

Periodista y políticos manifestaron sus condolencias a familiares y amigos a través de las redes sociales.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Murió el gran Pompeyo Márquez a los 95 años

(Foto archivo)

Activa las notificaciones Lo pensaré