El exparlamentario abogado penalista y defensor por los derechos civiles, Rafael Narváez, respaldó los argumentos emanados por la Corte Penal Internacional (CPI) al rechazar los escritos consignados por el Estado venezolano, en vista que la administración de Nicolás Maduro tiene la intención de detener las investigaciones realizadas por este tribunal.
De acuerdo a Narváez, se hacía referencia a un presunto avance en las investigaciones relacionados con los Crímenes de lesa humanidad, que a criterio de la sala de cuestiones preliminares se cometieron en el país durante el año 2017.
CPI alega sobre los crímenes cometidos en el país
La CPI sostiene en el documento de 22 páginas fechado el 30 de marzo 2023 que hubo un ataque generalizado y sistemático contra una población civil que fue víctima de persecución, encarcelamiento sin base legal y torturas, además alrededor de 100 personas sufrieron diferentes formas de violencia sexuales, incluida la violación.
El organismo afirmó que este ataque fue ejecutado principalmente por miembros de las fuerzas de seguridad del Estado, la cual contaba con conocimiento por parte del gobierno oficialista de dicha agresión.
Gobierno confronta al CPI: El tribunal lo desmiente
"No es la primera vez que el Estado obstaculiza y descalifica tanto a la sala de cuestiones preliminares con sus jueces como al fiscal en procura de detener la investigación", dijo, dado que alegaban que las víctimas no se les atendía en la instancia internacional, sin embargo, la CPI desestimó tal petición luego de abrir una página de denuncias, donde habían recibido 2000 formularios con testimonios de violaciones graves a los derechos humanos.
El ex parlamentario reafirmó la tesis que sostiene desde el 2018, en el que cree que la única esperanza que tienen los venezolanos es con el apoyo del CPI, pues considera que el sistema de justicia nunca investigará ni procesará penalmente a los altos mandos militares ni a los jefes de los componentes del letal Plan Zamora.