Mujeres migrantes de Venezuela(Foto Referencial)

El abuso, la explotación y otras irregularidades a las que están expuestos los venezolanos en la ruta migratoria tienen un impacto diferenciado en las mujeres, describe un informe de Transparencia Venezuela en el que analiza la situación que enfrentan los ciudadanos que huyen de la grave crisis que enfrenta el país.

El análisis de las distintas formas de la corrupción que, directa e indirectamente, afectan a la diáspora, hace énfasis en la población femenina en situación irregular y de vulnerabilidad, la cual es sometida a mayores peligros en un marco de restricciones sin precedentes. El estudio toma en cuenta su condición migratoria, es decir, si se encontraban migrando, retornando al país o si formaban parte de la población de migrantes pendulares.

Transparencia Venezuela señala que de acuerdo con los hallazgos del informe, las mujeres necesitan atención inmediata y especializada ante estos riesgos de corrupción, ya que no solo se detectó la presencia de explotación sexual, sino también de formas de violencia atroz como trata de personas, abuso sexual y tráfico humano.
Corrupción y pandemia

La investigación “Corrupción y migración en el contexto de la COVID-19” de Transparencia Venezuela, revela cómo las restricciones adoptadas por los países de la región para frenar los contagios, han dejado a los venezolanos que huyen de la crisis más vulnerables y expuestos a delitos como extorsión, explotación y trata de personas.

El desplazamiento masivo de venezolanos hacia otros países, en condiciones precarias, conjuga factores que atentan contra la integridad y, en general, contra los derechos humanos.

Destaca el documento de la organización que más de cinco millones de personas han abandonado el país para escapar de la crisis económica y política, y de la devastadora Emergencia Humanitaria Compleja generada por la corrupción, agravada luego por la pandemia de COVID-19.

Las restricciones al libre tránsito en la ruta migratoria impuestas por los gobiernos de la región para frenar los contagios, han dejado a la diáspora venezolana expuesta a nuevos riesgos de corrupción.

Esta realidad ha sido retratada por Transparencia Venezuela en el mencionado estudio. Señala que las condiciones de vulnerabilidad se agudizan por las restricciones de la emergencia. La investigación revela un alarmante incremento en el registro de casos de trata de personas, hechos de violencia a manos de grupos irregulares o del crimen organizado, que operan en las zonas fronteriza; a los que se suman actos irregulares que se generan en la interacción de estos factores.

FENÓMENO RECIENTE

De acuerdo con la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes Venezolanos RV4, hasta julio de 2021, al menos, 5.649.714 personas, de nacionalidad venezolana, entre migrantes, refugiados y solicitantes de asilo, habían sido reportadas por los gobiernos de los países de acogida. Esto sin tomar en cuenta a quienes no tienen un estatus migratorio regular, por lo que la cifra puede ser más alta. Sin embargo, la diáspora está catalogada como el segundo mayor desplazamiento humano del mundo y el más grande de América Latina.

El éxodo es un proceso inédito para Venezuela, país de escasa tradición en migraciones como las registradas en los últimos años. La mayoría de los ciudadanos que aún permanece en el país está en un espiral de carencias que violentan las más elementales garantías. Quienes optaron por el exilio también se someten a riesgos enormes, propios de la migración forzada, que se recrudecen en medio de la pandemia.

Con información de Transparencia Venezuela




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.