ONG Un Mundo Sin Mordaza exige medidas inmediatas para proteger DD.HH. en conflicto en Amazonas
Destrucción de campamento de mineros ilegales en Parque Nacional Yapacana / Foto: Cortesía (Últimas Noticias)

La ONG Un Mundo Sin Mordaza exigió este jueves a las autoridades nacionales tomar «medidas inmediatas» para proteger los derechos humanos en la región amazónica del país, donde dos personas murieron y seis resultaron heridas en un enfrentamiento entre fuerzas de seguridad y mineros ilegales, según fuentes militares.

«Demandamos a las autoridades venezolanas que tomen medidas inmediatas para proteger los derechos humanos de todas las personas involucradas en estos enfrentamientos, asegurando su seguridad y brindando atención médica y apoyo a los heridos», dijo la organización a través de X (antes Twitter).

Exigió también una investigación «imparcial y exhaustiva» de estos hechos, ocurridos en un sector del parque nacional Yapacana, en el estado Amazonas (sur, fronterizo con Brasil y Colombia), a fin de que los responsables de «violaciones de derechos humanos sean llevados ante la Justicia».

La ONG alertó de una «grave emergencia» de DD.HH. en el parque, donde «mineros ilegales han desplegado una violencia desmedida, utilizando armas de fuego, bombas molotov y lanzas», durante labores de desmantelamiento y desalojo efectuadas por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), que ha evacuado, según la propia institución militar, a «más de 12 mil personas».

Enfrentamiento con dos bajas y seis heridos

El comandante estratégico operacional de la FANB, Domingo Hernández Lárez, informó este jueves de un ataque a una comisión militar por parte de «un aproximado de 500 mineros ilegales».

La Fuerza Armada confirmó hoy dos muertes y seis heridos, entre ellos tres militares, siendo la primera vez que reporta un hecho de violencia durante estas expulsiones en la Amazonía.

Un Mundo Sin Mordaza rechazó «firmemente (…) toda forma de violencia» e hizo un llamamiento a la comunidad internacional, organizaciones y a los «actores relevantes en la protección del medioambiente» a que se «pronuncien en contra de estas violaciones» en Yapacana.

La ONU llamó este jueves a rebajar la tensión en la Amazonía venezolana y manifestó su disposición a apoyar en la promoción de «soluciones duraderas desde el respeto integral al Estado de derecho, los derechos humanos y de la naturaleza».

¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Únete a nuestro canal de Telegram
https://t.me/titularesec

O a nuestro grupo de whatsapp
https://chat.whatsapp.com/E55qyLa9mGw2hNNrN32r1b
Con gusto te los enviaremos




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.