gremios
Foto cortesía Francesca Díaz/ Correo del Caroní.
gremios
Trabajadores de Guayana han denunciado en reiteradas ocasiones violaciones a sus derechos laborales. Foto cortesía William Urdaneta/ Correo del Caroní.

Venezuela tiene este proceso investigativo abierto desde 2018, cuando la Organización Internacional de Trabajadores visitó el país para atender las denuncias de 31 organizacionales sindicales sobre violaciones a la libertad sindical. En ese momento el organismo realizó un informe para denunciar la violación de los convenios internacionales en Venezuela, específicamente, de los artículos 26, 87 y 144, los cuales abarcan la fijación de un salario digno, el respeto a la autonomía sindical y la consulta tripartita entre trabajadores, empleadores y Estado respectivamente.

“Nosotros estuvimos este año en una supuesta instalación de diálogo con la OIT y las centrales. A mi persona y al compañero José Martínez nos sacaron de esa reunión. Cuatro centrales sindicales consideraron que hay avances: ¿cuáles son los avances? Hay persecución, encarcelamiento, deterioro a los trabajadores. Aquí no habrá avance hasta que se instaure un gobierno de paz”, manifestó el dirigente sindical.

A modo de cierre, César Soto enfatizó en que la masa trabajadora unificada tiene fuerza laboral, por tanto celebró el poder de convocatoria que ha tenido el zonal por parte de los trabajadores de Guayana, Anzoátegui, Sucre y Delta Amacuro.

Al respecto, la convocatoria pautada para el mes de agosto está siendo respaldada por el Movimiento de Trabajadores Unidad en la Coincidencia, Democracia Sindical, la Intersectorial de Trabajadores de Guayana, El Mucurazo, el Colegio de Enfermeras de Guayana, el Colegio de Profesores, la Federación de Maestros de Venezuela, Lazos Guayana, Movimiento Sociopolítico Laboral y Coalición Sindical.

“En septiembre estaremos en frente de la OIT. No se ha hablado de manera concreta de todas las denuncias que hemos hecho. Se ha generado una desconfianza enorme cuando la OIT asegura que hay visiones de mejoramiento en el país. Aquí ha habido más persecución y amedrentamiento. Ha habido una sistemática persecución a los trabajadores. Estamos haciendo toda esta organización para estar el día que se presente la OIT. Si no nos quieren adentro, nos van a tener afuera. Tienen que darle respuesta a todas las exigencias que han hecho los trabajadores”, esgrimió el coordinador municipal de Democracia Sindical.

Según las declaraciones, hasta ahora hay alrededor de 46 organizaciones sindicales en el ámbito nacional vinculadas a este conversatorio que persigue unificar los esfuerzos y defender la autonomía de los trabajadores.




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.