Pran de La Cuarta
Internado Judicial de San Felipe. Foto cortesía: OVP

El Internado Judicial de San Felipe, conocido como La Cuarta, se convirtió el 10 de noviembre en el séptimo penal desalojado tras una negociación con los pranes según el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP). 

El OVP conoció por una fuerte interna del penal que la semana pasada se concretó la entrega. Fredy Barboza Ilarraza alias “La Charro”, pran de La Cuarta, supuestamente se reunió con un militar con el rango de General, quien ingresó al centro ubicado en el estado Yaracuy acompañado de otros comandantes y concretaron su entrega junto a la población penal pacíficamente.

La semana pasada después de la reunión en horas de la noche se observó movimiento por parte de los internos. Los familiares relataron que estaban sacando las armas y algunos animales.

El lunes de esta semana, “La Charro” sacrificó un cochino para compartir con el resto de la población penal, durante toda la semana hubo expectativa sobre que día sería la toma. La tarde de este jueves los funcionarios permitieron que pasaran comida e incluso llegó un camión con alimentos y medicamentos, porque los presos no tenían suficientes insumos.

Lee también: Detenidos dos funcionarios durante intervención del Internado Judicial de San Felipe

Se conoció que los reclusos, anticipándose a lo que sería la intervención, comenzaron a quemar todos sus enseres y algunas pertenencias. También destrozaron las habitaciones y dañaron algunos electrodomésticos, con la finalidad de que los funcionarios no se apropien de nada.

El OVP reseñó que los familiares que se encontraban en las afueras del penal estaban bastante angustiados. Su preocupación es la misma que manifestaron los familiares en los seis penales que ya fueron tomados, no quieren traslados a estados lejanos porque aseguran no tener la suficiente solvencia económica como para visitarlos.

Vecinos cercados

Mientras se hizo el operativo los funcionarios policiales restringieron cualquier movimiento en seis cuadras a la redonda, por lo que los familiares estaban desesperados, no podían ver lo que sucedía en el penal. Hubo algunos momentos de tensión, incluso los policías que estaban en el perímetro amenazaron con detener a las mujeres que se encontraban en el lugar si no acataban sus órdenes dijo el OVP.

En medio de este operativo cercaron a cientos de vecinos de Palotal, niños y adultos mayores, quienes no pudieron hacer sus actividades cotidianas porque se estaba realizando la intervención del recinto carcelario.

Estos mismos vecinos tienen años soportando los embates del caos en esta cárcel ubicada en el corazón de la ciudad yaracuyana.

A través de los periodistas de diversos medios de comunicación que dieron cobertura a la intervención de La Cuarta, se conoció que el total de reclusos que se encontraban en el penal era de 502.

A los reclusos los trasladaron a diversos penales del país: 70 al Internado Judicial Yare II; 70 al Internado Judicial Yare III; 70 al Internado Judicial Rodeo II; 70 al Internado Judicial Rodeo III; 70 al Internado Judicial Libertador Carabobo; 70 al Internado Judicial Hombre Nuevo Carabobo; 73 al Internado Judicial 26 de Julio Guárico; y 6 procesados judiciales fueron puestos a la orden del DIP, de estos últimos se conoce que iban el pran y algunos de sus presos de confianza.

Foto cortesía: OVP

¿Quién era «La Charro»?

Sobre “La Charro» se conoce que estuvo a cargo de este penal desde el mes de noviembre del 2022. Fue detenido en el 2013 por una comisión del CICPC y Sebin, estaba en La Cuarta el 14 de enero del 2015.

Fue privado de libertad por los delitos de homicidio calificado, tráfico de armas de fuego, aprovechamiento de cosas provenientes del delito y resistencia a la autoridad; por lo que recibió una condena de 15 años de prisión, de los cuales ya han transcurrido 12 años.

Se supo que “La Charro” durante varios años fue miembro de lo que ellos llaman “el carro”, pero tomó el poder tras el asesinato de dos pranes, uno de los crímenes  perpetrado en el mes mayo y el otro en noviembre de 2022. Su pranato era protegido por al menos 40 hombres que siempre estaban armados.

Lee también: El Gobierno «en control del 100 % de las cárceles» tras siete intervenciones

Foto cortesía: OVP

El pran negociaba con teléfonos y agua

La principal actividad comercial de este pran era el cobro de causa, el cual era de 10 dólares a la semana por cada recluso, lo que podría equivaler a una ganancia de 20 mil dólares al mes.

A diferencia de otros penales, en Yaracuy había más restricción para el uso de teléfonos celulares, pues debían pagar al pran por el derecho a tener un equipo o cancelar una cuota de 20 dólares al mes para poder comunicarse con familiares o amigos. Si el teléfono lo utilizaban para cometer extorsiones u otra acción delictiva, el monto era de 100 dólares al mes.

En 2021 el equipo de OVP denunció sobre el cobro del agua potable, negocio que tuvo continuidad con “La Charro”. Cabe destacar que el agua que llega a La Cuarta no es apta para el consumo humano, por lo que el pran compraba 100 botellones a la semana y los vendía a 5 dólares cada uno.

Si sabía que había escasez de agua lo aumentaban a 10 dólares, lo que podría generar a la semana una ganancia de 500 a 1.000 dólares.

“La Charro” además tiene alianza con organizaciones criminales que operan en la región. A diferencia de los pranes de otros penales, este hombre sí está registrado como un preso porque no ha cumplido la totalidad de su condena.

Desde OVP esperan que investiguen a “La Charro”.

Nota de prensa 

¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Únete a nuestro canal de Telegram
https://t.me/titularesec

O a nuestro grupo de whatsapp
https://chat.whatsapp.com/E55qyLa9mGw2hNNrN32r1b
Con gusto te los enviaremos




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.