Italia seguirá impidiendo la exportación de vacunas si se necesitan en la UE
/ Foto: AFP

El papa Francisco afirmó que «el odio, la violencia y el derramamiento de sangre» son «incompatibles» con las religiones, durante el encuentro que mantuvo con una representación de los religiosos y religiosas de Irak, país al que llegó hoy para una visita de tres días.

A su llegada a la catedral de Nuestra Señora de la Salvación de Bagdad, los cristianos le recibieron con cantos y coros y se acercaron a saludarle, con distancia de seguridad, en el interior, donde le esperaban un centenar de religiosos.

El sumo pontífice recordó que en esta catedral, en octubre de 2010, fallecieron en un ataque terrorista 59 personas, entre ellos dos sacerdotes, que junto a otros 46 fieles cristianos están en proceso de beatificación.

Las fotografías de estos «mártires» se encuentran en el altar, mientras algunos trozos de cristal recuerdan los lugares donde resultaron encontrados los restos de los cuerpos.

Odio y violencia, incompatibles con la religión

El Papa explicó que sus muertes «recuerdan con fuerza que la incitación a la guerra, las actitudes de odio, la violencia y el derramamiento de sangre son incompatibles con las enseñanzas religiosas».

Francisco recordó a todas las víctimas «de la violencia y las persecuciones, pertenecientes a cualquier comunidad religiosa».

Tras la invasión de los terroristas del Estado Islámico (EI) en 2014 en el norte de Irak, minorías como los cristianos y los yazidíes terminaron asesinados y perseguidos. Actualmente en Irak la comunidad cristiana no llega a las 300 mil personas cuando en 2013 se ubicaba en 1,4 millones.

El patriarca de Babilonia de los caldeos, el cardenal Lous Raphael Sako, recordó en su discurso inicial ante el pontífice que los cristianos se han visto sometidos en los últimos a años a grandes dificultades y periodos de persecución y que con la invasión del EI unos 150 mil tuvieron que huir de la Llanura de Nínive.

Y, «a pesar de este dolor, damos gracias a Dios, que el 50 por ciento ha regresado», añadió.

Causa de paz y unidad

Francisco explicó que mañana, en Ur, se reunirá con los líderes de las tradiciones religiosas presentes en este país, «para proclamar una vez más nuestra convicción de que la religión debe servir a la causa de la paz y de la unidad entre todos los hijos de Dios».

Francisco afirmó que la riqueza del país la constituyen sobre todo sus jóvenes, cuya «paciencia ya se ha puesto a prueba duramente por los conflictos de estos años».

El Papa animó a los cristianos que tanto han sufrido y les indicó que, aunque «es fácil contagiarnos del virus del desaliento que a menudo parece difundirse a nuestro alrededor (…), el Señor nos ha dado una vacuna eficaz contra este terrible virus, que es la esperanza que nace de la oración perseverante y de la fidelidad».

También abogó por la unidad de las diferentes iglesias cristianas presentes en el país, pues «todo esfuerzo que se realice para construir puentes entre la comunidad y las instituciones eclesiales, parroquiales y diocesanas servirá como gesto profético de la Iglesia en Irak». EFE




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.