
El periodista, politólogo y senador colombiano de la Alianza Verde Centro Esperanza, Ariel Ávila, advirtió que el cierre de la frontera generó actividades delictivas con la presencia de organizaciones criminales y grupos armados ilegales. Se contabilizan más o menos 17 de esas estructuras.
Ávila en entrevista a Esther Quiaro en el espacio Al Instante de Unión Radio, explicó que para combatir estos grupos, Colombia y Venezuela tendrán que articular acciones para cooperar y acabar con su presencia en las fronteras.
El senador destacó que, a nivel humanitario, estas organizaciones vienen de la trata de personas y cuando se cierran los puentes una persona tiene que pagar 5 dólares para poder pasar la frontera y cuando está abierta y quieres pasar por la trocha hay que pagar 1 dólar, estamos viendo casos de violaciones en grupo a mujeres, trata de personas y desaparición forzada”.
Opina que “la apertura de la frontera nos tiene que llevar a un tema de cooperación en materia de seguridad y de paz entre ambos países”.
En cuanto a los recursos otorgados a los migrantes venezolanos en Colombia, considera que “una parte de ese dinero llegó a su destino pero otra parte se entregó a la oposición venezolana y había mucha corrupción y se perdió muchísima plata”, aseguró.
Destacó la importancia de la cooperación internacional para atender a los venezolanos que se han ido a vivir al territorio neogranadino.
Con información de Unión Radio