Salud
Hoy culminan el recorrido de 349 kilómetros (Foto: Cortesía)

El mensaje de los Peregrinos de la Salud es claro: Unir al país con un mensaje de fe. Así salieron caminando, el martes 7 de noviembre, desde el Santuario Santa Rosa, en el estado Lara, con el objetivo de llegar a Maracaibo este viernes 17 con 349 kilómetros recorridos.

Esta es una iniciativa del ginecobstetra carabobeño Jorge Pérez, quien tiene años protestando y elevando su voz por los derechos de las embarazadas y una mejor atención en centros públicos, y realizó su primera peregrinación en enero desde la Catedral de Valencia hasta la procesión de la Divina Pastora.

En esta oportunidad, lo acompaña un grupo de personas que se sumó voluntariamente para pedir por la salud de todos los venezolanos, conformado por Alejandro Delepiani Coronel, retirado del ejército, del estado Mérida; Alicia Aguiar, arquitecto de Lara; Francisco Otazo, maratonista y ciclista de Lara; Virgilio Zapata Ingeniero químico de Portuguesa; y Wendy Matheus, médico estética, y Gennaro Consentino, traumatólogo, ambos de Montalbán, estado Carabobo.

Durante el recorrido han contado con el apoyo de los pobladores de los diferentes lugares donde han pasado las noches.

Salud
El el peregrinaje se han detenido en diferentes iglesias para orar por la salud de los venezolanos (Foto: Cortesía)

Para Pérez, esta es una experiencia que confirma la solidaridad que existe en el país. “Esta peregrinación de La Pastora a La Chinita demostró, una vez más, que el mayor recurso de nuestro país son sus ciudadanos. Ver cómo en el trayecto nos recibían, nos daban alimento, hospedaje, abrazos, nos dice que sí hay una Venezuela bonita y que la estamos construyendo desde nuestros corazones, porque el amor siempre gana, Dios existe y es bueno”.

Agradeció a todas las personas que los apoyaron en el recorrido del que están agotados físicamente, pero fortalecidos espiritualmente.

El recorrido

El primer día del peregrinaje fue de 7,5 kilómetros desde Santa Rosa hasta la Catedral de Barquisimeto, desde donde salieron el miércoles 8 de noviembre, a las 4:30 a.m., para caminar hasta la iglesia Nuestra Señora del Carmen, en Tintorero estado Lara.

El jueves 9 sumaron otros 47,65 kilómetros hasta el poblado de Arenales, para al día siguiente ir hasta Carora, donde acumularon 103,6 kilómetros.

A las 4:30 a.m. del sábado 11 de noviembre empezaron a caminar los 51,5 kilómetros pautados para ese día, hasta Camoruco, en Lara, desde donde salieron el domingo hasta Palmarito con 30 kilómetros más recorridos.

Salud
10 días caminando les tomó llegar a Maracaibo (Foto: Cortesía)

El lunes 13 cumplieron el plan de 37 kilómetros adicionales para llegar al estado Zulia, en el sector El Venado, y de ahí arribaron el martes a Ciudad Ojeda, punto en el que ya habían alcanzado 267 kilómetros.

El 15 de noviembre pasaron por la avenida Intercomunal Costa Oriental del Lago hasta Cabimas, y al día siguiente llegaron a Santa Rita. Desde ahí saldrán este viernes para pasar por el Puente sobre el Lago de Maracaibo, alrededor de las 5:00 p.m. y caminar hasta la Basílica La Chinita.

Pérez se mostró conmovido por las muestras de solidaridad y aseguró que las peregrinaciones continuarán. Este año, además del recorrido desde Valencia a Lara, completó el de Carabobo a Caracas en mayo, y el de Mérida a La Grita, del 31 de julio al 5 de agosto.




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.