Periodistas de Carabobo siguen sin acceso a la información pública

Cepaz registró 10 casos de persecución contra periodistas en diciembre
/ Foto: referencial. (El Espectador de Caracas)

La restricción a las fuentes de información de los periodistas en Carabobo se mantiene invariable, según señaló la secretaria general del CNP en la región, Ruth Lara Castillo.

La dirigente gremial fue entrevistada en el programa En Conexión, de la emisora La Romántica, a propósito de celebrarse este lunes el día de San Francisco de Sales, patrono de los periodistas.

Allí señaló que la situación de los periodistas, en cuanto a acceso a la información, ha sido más compleja, desde que se decretó la cuarentena en el país, en el año 2020.

Según dijo, a partir de allí el acceso a la información pública ha sido muy complicado, al punto de que regionalmente no se tienen cifras exactas de los casos de COVID-19 en las regiones.

Igualmente señaló que las fallas recurrentes en el servicio eléctrico y de Internet, limita las funciones de los periodistas. A esto se le debe sumar las dificultades para la movilización, por el déficit del transporte, por no tener acceso a las estaciones de servicio con gasolina subsidiada.

“Tratamos de seguir ejerciendo el periodismo en Venezuela, aunque sabemos que no es una tarea fácil, sobre todo en cuanto el acceso a la información pública”.

La periodista insistió en la necesidad de mantener a la colectividad informada, más allá de las polémicas que puedan surgir en el ámbito político o económico.

“Creo que una sociedad informada puede responder mejor, incluso tomar mejores decisiones, y a veces lamentablemente pareciera que eso es lo que no se quiere”.

 

 

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Periodistas de Carabobo siguen sin acceso a la información pública

Cepaz registró 10 casos de persecución contra periodistas en diciembre
/ Foto: referencial. (El Espectador de Caracas)

Activa las notificaciones Lo pensaré