Los dos pilotos venezolanos detenidos en Fort Lauderdale, Florida (EE.UU), por posesión de armas y dinero ilegal se les imputará por contrabando de bienes y dinero, además podrían enfrentarse a cargos por cada armamento que se les incautó, según señaló Manuel Ortega, exagente del FBI al portal web Punto de Corte.
El comisionado de la AN contra el terrorismo y crimen organizado, Carlos Paparoni, reveló que el avión con un arsenal de armas y miles de dólares en efectivo incautado en Florida registra diversas entradas y salidas de Rampa 4, sector del aeropuerto internacional e Maiquetía destinado al Ejecutivo nacional. No obstante, autoridades del chavismo aún no hacen mención de este hecho.
Itinerario sospechoso
En una imagen, Paparoni detalló que la aeronave con las siglas YV 3441 detenida en el aeropuerto de Fort Lauderdale, inició sus despegues en marzo: el día primero salió de Venezuela hacia Colombia y regresó desde esa nación al siguiente día. El 6 de marzo partió desde EE.UU. a Venezuela, y ese mismo día realizó otro vuelo a Colombia.
El nueve de marzo la aeronave despegó nuevamente desde Colombia a Venezuela, regresó al país ese mismo día, y volvió a la nación neogranadina en esa misma fecha.
El 13 de marzo, el avión realizó un nuevo vuelo a Colombia. Dos días después partió desde San Vicente y las Granadinas a Venezuela, y casi un mes después, el 14 de abril, salió desde Maiquetía a las Antillas Holandesas.
Con destino a San Vicente
El día de su incautación en Miami, las autoridades estadounidenses afirmaron que el avión planeaba volar a San Vicente y las Granadinas.
No obstante, la nación antillana desmintió la especie y señaló que el verdadero destino de la aeronave era Venezuela, sólo que usaron su nombre como señuelo.
Con información de Punto de Corte.