La industria del cine y la televisión en Estados Unidos tiembla ante una posible huelga de guionistas, un paro que, si finalmente se concretara, sería el primero de los escritores desde el sucedido entre 2007 y 2008.

El Sindicato de Guionistas (WGA, por sus siglas en inglés), que uniendo sus divisiones Este y Oeste agrupa en total a unos 12 mil autores, solicitó esta semana a sus miembros la autorización para convocar una huelga si no se alcanza un acuerdo en las negociaciones que mantiene con la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP).

Las conversaciones entre guionistas y productores para renovar y actualizar el contrato que expira el próximo 1 de mayo se dieron por rotas el pasado viernes.

Los negociadores de WGA enviaron una carta ese día a los guionistas en la que aseguraban que el paquete de medidas propuesto por la AMPTP era “inaceptable” y afirmaban que sería “una negligencia” por su parte dar su visto bueno.

En ese mismo texto, el comité negociador de WGA, de manera unánime, recomendaba a los dirigentes del sindicato que plantearan una votación entre los miembros de la organización para autorizar una eventual convocatoria de huelga.

Aunque este movimiento no implica necesariamente que se dé un parón de los guionistas, se trata de un paso indispensable para una hipotética huelga y, además, sirve tanto para tensar las posturas en las conversaciones como para calibrar el apoyo de los escritores a sus representantes en la mesa de negociación.




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.