Gabriel Hernández/Crónica Uno
Politólogos ven con mucha preocupación el posible desarrollo de la elección primaria. A su juicio, el chavismo trabaja en aplicar mecanismos para generar caos entre la oposición, como un posible adelanto de la elección presidencial –prevista para el próximo año– y con el nombramiento de las nuevas autoridades y suplentes del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Para Jesús Castellanos, experto en procesos electorales, existe la posibilidad de que no se celebre la primaria 2023.
Indica que una razón de naturaleza externa sería contra la organización del proceso, derivada de los esfuerzos –reales o por amenazas– del actual gobierno para obstaculizarla, entre ellos, la reciente inhabilitación a María Corina Machado, la designación del nuevo CNE o la potencial decisión del Tribunal Supremo Justicia (TSJ) de suspenderla o intervenirla.
“Además, hay factores internos que si bien al parecer no constituyen motivos para suspenderla –como lo ha enfatizado la Comisión Nacional de Primaria (CNP)–, son elementos de alta dificultad, tales como el financiamiento, la logística de los centros de votación, el manejo de los candidatos inhabilitados, entre otros”.
Lee también: Plataforma Unitaria: Gobierno de Maduro intenta impedir las primarias del 22 de octubre
En ese sentido, el nivel de probabilidad de la suspensión de la primaria es difuso, puesto que depende coyunturalmente de la evaluación que haga el Gobierno del riesgo que este evento produzca. Riesgo entendido como la capacidad de afectar su permanencia en el poder.
"Una posible suspensión de la primaria afectaría todo el proceso. Estoy claro en que pudiera tener efecto dentro de Venezuela, y habría que ver cómo esta posible decisión la manejaría la Comisión Nacional de Primaria y el venezolano dispuesto a votar. Pero también sería interesante preguntarse ¿cuál sería la decisión para el voto en el exterior, proceso que no tendría las limitaciones legales ni de fuerzas que podría suponer existirían en territorio nacional?”
Una hoja de ruta
El político Enderson Sequera considera que la oposición debería definir cuál será su candidato por mecanismos alternos a la primaria. Estos pueden ser la encuesta o el consenso, por ejemplo. Cualquiera que sea la opción que se adopte, la unión real y una estrategia conjunta son claves.
“Las inhabilitaciones son una forma de coartar los derechos de la ciudadanía y también, como señala su pregunta, de tratar de frenar la elección primaria. Una primaria donde no participen los inhabilitados es un proceso sin legitimidad”.
Sequera sugiere que liderar un proceso de movilización nacional y presión internacional que le exija al chavismo la habilitación del candidato ganador de la elección primaria, es una alternativa ante la emergencia.
Lee también: Delsa Solórzano cuestiona que Maduro utilice sus denuncias para tratar de engañar a la comunidad internacional
"A mi juicio, puede haber una presión internacional, pero debe estar acompañada de un proceso de movilización nacional masiva. De lo contrario, será insuficiente para levantar las inhabilitaciones”.
Guerra avisada no mata soldado
Castellanos enfatizó que la oposición debe tener claro que se está creando un contexto a favor del Gobierno, por lo que deben actuar rápido si desean abrirse camino. “La nueva directiva del CNE, que pareciera estar haciéndose a la medida, no va a permitir un candidato inhabilitado”.
“Sobre la nueva designación del CNE hay ciertos puntos importantes. Se inició con una clara violación de ley, se irrespetaron los periodos de mandato y forzaron renuncias de parte de la directiva del cuerpo. Se conformó un comité de postulaciones no plural y con claras asimetrías a favor del partido en el poder, y se incumplieron los lapsos y procedimientos para la evaluación de los postulados. Por ejemplo, lo de los listados de elegibles y el lapso de objeciones y reparos”.
En cuanto al adelanto de la elección presidencial 2024, Castellanos argumentó: “El chavismo, desde hace más de dos décadas, ha establecido la fecha de parte relevante de las elecciones en nuestro país, muchas veces en claro desconocimiento de la Constitución y la ley. Entonces no sería ninguna sorpresa para la oposición”.
¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Únete a nuestro canal de Telegram
https://t.me/titularesec
O a nuestro grupo de whatsapp
https://chat.whatsapp.com/E55qyLa9mGw2hNNrN32r1b
Con gusto te los enviaremos