Protestas se expanden en el sur de Perú
Personas caminan entre barricadas durante las manifestaciones hoy, en la ciudad de Tacna, (Perú). Un autobús que era usado para transportar a agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) fue quemado por manifestantes en la región sureña de Cuzco, mientras que otro grupo de personas incendió las cabinas de un peaje en la región de Tacna, fronteriza con Chile, informaron este miércoles fuentes oficiales. EFE/ Rafael Arancibia

Las protestas antigubernamentales se expendieron este miércoles en el sur de Perú, donde se reportaron enfrentamientos de manifestantes con las fuerzas de seguridad en Cuzco, mientras se mantiene el pedido de renuncia de la presidenta Dina Boluarte tras las muertes de 17 civiles y un policía en la ciudad surandina de Juliaca.

Las manifestaciones reunieron a cientos de personas, gran parte de ellos campesinos llegados desde localidades del interior a las capitales de las regiones de Cuzco, Ayacucho, Apurímac, Arequipa y Tacna, esta última fronteriza con Chile.

En Cuzco se reportó que decenas de personas marcharon por la ciudad y luego intentaron llegar hasta el aeropuerto internacional, que es vigilado por un numeroso contingente policial, que incluye la presencia de tanquetas antidisturbios.

Mientras que los manifestantes lanzaron arengas contra el Gobierno, un grupo de personas buscó acercarse a la terminal aérea y se originó enfrentamientos con el uso de gases lacrimógenos, sin que hasta el momento se reporten heridos.

En Ayacucho, donde en diciembre pasado murieron 10 personas en las protestas, se cumplió con el segundo día de una paralización de 48 horas y hacia el mediodía una marcha numerosa llegó hasta la plaza principal, donde los participantes guardaron un minuto de silencio en homenaje a los fallecidos en Juliaca.

En la región Apurímac, que fue otro de los epicentros de las protestas de diciembre, se reportó una paralización parcial, aunque paulatinamente se restableció el transporte público, pero manifestantes recorrieron las calles de la ciudad de Andahuaylas de manera pacífica para reiterar su rechazo al Ejecutivo y el Congreso.

También en Arequipa se reportaron movilizaciones y el bloqueo de un puente en el norte de la ciudad, lo que obligó a numerosas personas a cruzar la zona caminando, bajo la vigilancia de militares y efectivos de la Policía Nacional.

Protestas se expanden en el sur de Perú

En la vecina Tacna, donde en la madrugada se quemaron dos casetas de peaje en la carretera Panamericana Sur, decenas de manifestantes llegaron de manera pacífica hasta la plaza principal, aunque luego un grupo intentó acercarse a un centro comercial, por lo que la Policía arrojó bombas lacrimógenas para dispersarlos.

Medios locales mostraron que un grupo no identificado atacó con piedras la comisaría del distrito Gregorio Albarracín, que resultó con los cristales de las ventanas rotos y las puertas dañadas, mientras que la Policía incrementó el número de agentes.

Aunque las manifestaciones se presentan en su gran mayoría en el sur del país, también se reportó que en la región norteña de San Martín se bloqueó un sector de la carretera Fernando Belaúnde Terry, la principal de ese departamento amazónico.

El último reporte de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) informó que hay 68 puntos de tránsito interrumpido, entre los que se encuentran 14 vías nacionales, en 8 regiones del país.

Además de exigir la renuncia de Boluarte y el cierre del Congreso, los manifestantes piden la convocatoria a elecciones generales y a una asamblea constituyente.




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.