Crónica Uno
Por Lucía Fernanda Ramírez @luciferamirezg
Después de Siria, cuyo salario mínimo es de 50 dólares mensuales, el de Venezuela encabeza la lista de los países con el salario mínimo más bajo del mundo. Tras 538 días sin incremento salarial, José Gregorio Afonso, presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (Apucv), manifiesta su preocupación debido a que los docentes, quienes son los encargados de formar al futuro del país, “en Venezuela son los peores remunerados del planeta”.
“No hay latitud alguna en donde los educadores tengan una remuneración inferior a la nuestra”, subraya.
El salario mínimo en Venezuela fue fijado en Bs. 130 en marzo de 2022, por lo que este jueves, 7 de septiembre, se cumplen 538 días sin incremento de ningún tipo
Afonso explicó que cuando se fijó dicho monto, el salario de los docentes era el equivalente a 74 dólares y 121 para los de escala 6 en el tabulador salarial. “El 7 de agosto (de 2023) ya estaba en 11 y 18 dólares, y hoy, 7 de septiembre, en 10 y 16 dólares para los educadores que más cobran”.
En este sentido, indicó que lo percibido por los educadores y todos los trabajadores públicos se devalúa cada día. “La tendencia es que llegue a cero”.
Una lucha sostenida
Los trabajadores públicos se han mantenido en protestas desde 2022, cuando se creó una norma por la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), adscrita al Ministerio de Economía, Finanzas y Comercio Exterior. Desde que dicha norma entró en vigencia, los sindicalistas de distintos sectores denunciaron que dicho instructivo viola los acuerdos de las convenciones colectivas, reduce sueldos y elimina beneficios.
Afonso recuerda que tras una protesta el 25 de mayo de 2022 se firmó un acta en la que tramitaría un encuentro entre representantes del sector docente y la ministra de Educación Universitaria y el ministro de Trabajo. “El acuerdo establecido en esa acta nunca fue cumplido. Nosotros no le vimos la cara a la ministra (Tibisay) Lucena y tampoco a Sandra Oblitas. Hasta ahora, todas las peticiones y escritos los han recibido asistentes y directores de despacho”.
Por tal motivo, advierte que el próximo 20 de septiembre, día en que se cumplirán 550 días sin aumento, los docentes tienen planificado iniciar una nueva agenda de protestas con el objetivo de obtener respuestas claras y satisfactorias.
¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Únete a nuestro canal de Telegram
https://t.me/titularesec
O a nuestro grupo de whatsapp
https://chat.whatsapp.com/E55qyLa9mGw2hNNrN32r1b
Con gusto te los enviaremos