La mayor coalición opositora, Plataforma Unitaria Democrática (PUD), afirmó este martes que el gobierno del presidente Nicolás Maduro viola día a día los derechos humanos en Venezuela.
A través de X, la PUD indicó que trabaja para que exista justicia en Venezuela y se viva en libertad con ejercicio pleno de los derechos, pues considera que Maduro fue proclamado mandatario reelecto de manera fraudulenta en las presidenciales del 28 de julio, por lo que escaló la represión en las protestas poselectorales desatadas en rechazo a esta victoria.
Según el Gobierno, fueron detenidas en el contexto de protestas más de 2.400 personas, a quienes la Fiscalía acusa de terroristas y de generar violencia y vandalismo, contrario a lo que asegura la PUD, que señala al Estado de utilizar a sus cuerpos de seguridad para reprimir y torturar a la disidencia.
Puedes leer: OVP exige al Estado la reparación integral a víctimas de violaciones a DDHH
Según varias ONG y testimonios de familiares, muchos de los apresados no participaron en las protestas, pero igual fueron detenidos, mientras que denuncian tratos crueles, inhumanos y degradantes, así como la constante violación a los derechos humanos, de los que han sido víctimas los presos políticos y familiares.
Gobierno pide evitar instrumentalización para fines políticos
Por su parte, el Gobierno de Maduro pidió este martes a la comunidad internacional respetar los principios contenidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y evitar su instrumentalización para fines políticos, acción que -a su juicio- le ha hecho un inmenso daño a la humanidad.
Asimismo, manifestó su firme compromiso en la promoción, protección y disfrute de todos los DD.HH. en el marco del Día de los Derechos Humanos, fecha que -dijo- es una oportunidad para redoblar esfuerzos en esta materia, especialmente frente a las atrocidades que se están viviendo en Palestina.
En octubre, la Misión Internacional Independiente de la ONU para Venezuela afirmó que ve motivos razonables para creer que el Gobierno de Maduro cometió "crímenes de lesa humanidad" antes, durante y después de las presidenciales, una acusación que rechaza el Ejecutivo venezolano, que señala al grupo liderado por Marta Valiñas de despreciable y vergonzoso.
Apoyo a postura de González Urrutia de asumir la Presidencia en enero
En otro pronunciamiento, la PUD apoyó este martes la firme determinación de su candidato, Edmundo González Urrutia, de asumir la Presidencia en enero, pese a que el resultado oficial de los comicios de julio dio la victoria a Nicolás Maduro.
"Apoyamos la firme determinación del presidente electo, Edmundo González Urrutia, de asumir su mandato el próximo 10 de enero de 2025, porque no es solo su derecho sino también su deber con el pueblo venezolano", señaló la PUD en un comunicado publicado en X.
La coalición indicó que para lograr este objetivo es crucial que cada ciudadano se "una y respalde esta lucha, porque este es un esfuerzo de todos".
La PUD denuncia fraude y reclama la victoria de González Urrutia -exiliado en España desde septiembre- en las elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó la victoria de Maduro, sin haber publicado, hasta la fecha, los resultados desagregados que confirmen el triunfo.
Riesgo de que el chavismo se aferre al poder
Asimismo, dijo que hay un riesgo de que el Ejecutivo chavista intente aferrarse al poder mediante "la fuerza y la mentira, sin legitimidad, usurpando el cargo de presidente de la república a partir del 10 de enero", fecha establecida en la Constitución para la toma de posesión.
"Después del 10 de enero de 2025, en caso de que Nicolás Maduro concrete su pretensión de mantenerse momentáneamente en el secuestro del poder, ello no debe verse como algo normal o natural", señaló la PUD.
Agregó que González Urrutia fue elegido para dirigir a Venezuela en "suelo venezolano", por lo que descartó una juramentación fuera del país.
Este martes, González Urrutia aseguró que se ve asumiendo el cargo para el que -indicó- fue votado por la mayoría de los venezolanos, al encabezar un acto en Madrid, a un mes de la fecha prevista constitucionalmente para la asunción del presidente electo en Venezuela.
Maduro afirmó en distintas oportunidades que asistirá a la sede del Parlamento, controlado por el chavismo, para jurar como jefe de Estado, tras haber recibido -dijo- una invitación por parte de la junta directiva del Legislativo para dicho acto el 10 de enero.