Pueblo de Chichiriviche
Foto: Crónica.Uno

Joanne López/Crónica Uno

Una nueva intervención ambiental se registra en el parque nacional Morrocoy, estado Falcón, donde se construye una carretera entre Agua Salobre y Mayorquina, que desemboca en Varadero, Chichiriviche. Se trata de Zonas de Protección Integral establecidas dentro del Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso del Parque Nacional Morrocoy para garantizar la protección de las tortugas marinas.

La vía tiene una longitud de tres kilómetros, aproximadamente, y se construye hasta Punta Faustino en Varadero.

El cerro Chichiriviche circunda la zona. Hace 40 años se extraía piedra caliza para la cementera que funcionaba cerca. En Varaderos está el boquete que llevaba la materia prima hasta el interior de la industria.

Actualmente, Sanare registra extracción ilegal de este mineral cerca del pueblo Barimisagua.

A la Fiscalía

Sea para desarrollo minero o turístico, el pueblo de Chichiriviche rechaza la carretera. Junto con lancheros y prestadores de servicios introdujeron una denuncia en la Fiscalía General de la República, para exigir al fiscal Tarek William Saab que investigue este nuevo ecocidio en Morrocoy.

Chichiriviche Fiscalía

Pueblo y prestadores de servicios de Chichiriviche en Falcón se trasladaron a la sede del MP en Caracas. Se desconoce si los responsables de la tala de un sinnúmero de árboles indio desnudo (Bursera simaruba) tendrían permiso para realizar la vía de acceso, en la cual habrían utilizado tractores D8 para su construcción.

La Fundación Azul Ambientalista apunta a la revisión desde el Ministerio de Ecosocialismo, pues no les parece casual que desde que el ministro Lorca Vega está al frente de esta cartera y desde su ocupación en la presidencia de Inparques hasta la fecha se han realizado acciones en contra del ecosistema y de las zonas protegidas en Falcón.

Lee también: Ambientalistas denuncian estado de emergencia por derrames de petróleo en el Lago de Maracaibo

Zona de desove de tortugas

El experto Andrés Osorio, oceanógrafo, explica que Mayorquina es una zona de desove de tortugas, pero también de presencia de Thalassia testidinum (grama marina) con la cual se alimentan estos animales. En sus espacios solo hay cabida para actividades científicas y educativas.

Lo peligroso –a decir de la directora sectorial de Azul Ambientalista, Victoria Gramaglia– es el grave pasivo ambiental para la fauna y la flora del parque nacional Morrocoy y del refugio de fauna silvestre Cuare.

Se corre el riesgo, explica la ambientalista, de una pérdida generacional de las especies, debido a que la tortuga regresa a anidar en el mismo lugar donde nació. Si el ecosistema se altera genéticamente, se pierde la información.

Varadero y el sector Mayorquina fueron rezonificadas como Zona de Protección Integral Estacional, porque incluye el desove, la incubación y la eclosión de los huevos de las tortugas marinas, según se lee en el informe Anidación de tortugas marinas en el sector noroccidental del Parque Nacional Morrocoy, estado Falcón, Venezuela, de María Fernanda González Rivero, Hedelvy J. Guada, María de los Ángeles Rondón y Luis Gonzalo Morales. Es decir, en esta época se está bajo la temporada de anidación.

Nueve meses de lucha

Las primeras acciones de la sociedad civil comenzaron en 2022, cuando lancheros y pescadores se dirigieron a la Cámara Municipal del municipio Monseñor Iturriza y, en presencia del exdirector de Inparques, Pablo Lira, detallaron el hallazgo de una carretera incipiente que antes no estaba en esa zona.

Las denuncias se quedaron en “veremos” tras una promesa de investigación de la cual no se tiene ningún informe, detalló a Crónica.Uno, Luis Romero, presidente de la Asociación de Lancheros de Chichiriviche.

Lee también: SOS Orinoco alertó: Minería ilegal en el Caroní arriesga la generación hidroeléctrica en Venezuela

Siete meses después, y con los pescadores de testigos, se percataron de la presencia de motos y vehículos en la Zona de Protección Integral, reservada por decreto como un espacio de anidación y alimentación de tortugas marinas. Las alarmas se encendieron y en tres días realizaron lo que no hicieron en siete meses.

Talaron ejemplares de árboles Indio Desnudo en la zona de protección especial de Morrocoy y Cuare.

A juicio de Victoria Gramelia, los intereses económicos de un grupo empresarial prevalecieron y, a pesar de la advertencia de los lugareños y de los defensores del ambiente, la obra se inició. El complejo hotelero Lake Blue fue paralizado en 2022 luego de una larga lucha ambiental.

Tanto la ambientalista como pescadores y lugareños presumen que ocurre algo similar con la carretera que se construye desde Agua Salobre hasta Varadero. La información que maneja el pueblo es que los dueños de un complejo turístico realizan los trabajos por los intereses en los cocoteros y en el desarrollo de infraestructura turística.

¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Únete a nuestro canal de Telegram
https://t.me/titularesec

O a nuestro grupo de whatsapp
https://chat.whatsapp.com/E55qyLa9mGw2hNNrN32r1b
Con gusto te los enviaremos

Periodismo en Alianza




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.