Raíces del Pueblo
Raíces del Pueblo. Foto cortesía

Raíces del Pueblo nace de la necesidad de conocer la realidad de los pueblos indígenas para apoyarlos. Es un proyecto de Alternos Producciones con el respaldo de la embajada de Alemania en Venezuela, bajo el que se han realizado encuentros y talleres de formación con comunidades indígenas de Amazonas, Bolívar, Anzoátegui, Monagas y Delta Amacuro para resaltar su importancia e influencia en la cultura venezolana.

Con las actividades también se acompaña y ofrecen herramientas a las comunidades para que mantengan vigentes sus costumbres y tradiciones. 

Recientemente, el equipo de Raíces del Pueblo tuvo una serie de encuentros con comunidades warao y wayúu que se desplazaron a urbanismos en Puerto La Cruz, estado Anzoátegui. La jornada que se hizo en la sede de la Fundación La Tortuga contó con la participación de un grupo de jóvenes y adultos que desarrollaron una dinámica participativa.

El equipo impartió talleres de formación en derechos humanos indígenas, con el fin de acercarlos a los principios fundamentales de la dignidad humana por medio de un enfoque diferenciado a su contexto social. También se capacitaron en infociudadanía para que den a conocer su realidad y tradiciones en redes sociales. 

De Anzoátegui a Monagas

En el traslado del proyecto a Monagas se hicieron encuentros formativos con la comunidad kariña de Guamo, en el municipio Aguasay. El cacique o dopooto, César García, de la comunidad “Jesús, María y José”, estuvo presente en la reunión donde se habló sobre derechos humanos, empoderamiento de la mujer indígena, comunicación e infociudadanía, enfocando el contenido en los pueblos originarios. 

El grupo señaló que uno de los principales problemas que los afecta son las condiciones de la vialidad para movilizarse desde y hacia la comunidad.

Comunidades entre Amazonas y Bolívar

Con el apoyo de la Asociación Civil Kairos y GRIAM Amazonía, Raíces del Pueblo impartió talleres en derechos humanos indígenas, fotografía con dispositivos móviles y comunicación a grupos huöttoja de la comunidad de Tierra Blanca, en Parguaza, ubicada en la frontera de los estados Amazonas y Bolívar.

Más de 60 personas recibieron la formación con gran interés y entusiasmo, incluidos líderes de la comunidad, maestros y caciques, informó el equipo de Raíces del Pueblo.

También se reunieron con la comunidad de San Carlos de Parhueña, en el municipio Atures, donde  habitan indígenas del pueblo huöttoja para compartir experiencias e impartir talleres de derechos humanos indígenas, comunicación y fotografía. 

En San Carlos de Parhueña estuvo presente un gran grupo de adultos, entre ellos líderes de la comunidad, y muchos niños.  “Al equipo le llamó la atención el gran interés expresado, pues para muchos indígenas era la primera vez que tenían acceso a estos temas, por lo que se logró una interesante interacción en torno a sus realidades”, explicó Raíces del Pueblo.

En Parguaza y San Carlos de Parhueña estuvo presente un traductor en lengua huöttoja, para lograr una mayor comprensión de la información ofrecida ya que no todos los asistentes hablan castellano.

El grupo destacó que de esta experiencia en particular uno de los aprendizajes obtenidos es la necesidad que tienen los pueblos indígenas de ser escuchados, ya que la grave situación de salud, educación y calidad de vida a la que se enfrentan se le suman otras dificultades que impactan de manera severa en su desarrollo.

Encuentro con comunicadores

En Amazonas hubo un encuentro con comunicadores sociales que integran la red Radar de Amazonas. En la jornada se plantearon los desafíos para mantener informada a la población y los obstáculos para el ejercicio de la plena libertad de expresión e información. “Una cita imprescindible para comprender las circunstancias diferenciadas de la labor de estos trabajadores”.

Aproximadamente 100 indígenas han participado en las actividades de Raíces del Pueblo en cuatro estados del país. El trabajo continúa en los pueblos vulnerables que constituyen las raíces primordiales del patrimonio cultural de Venezuela, al ser los descendientes directos de las poblaciones originarias que habitaron estas tierras.

Nota de prensa.

¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Únete a nuestro canal de Telegram
https://t.me/titularesec

O a nuestro grupo de whatsapp
https://chat.whatsapp.com/E55qyLa9mGw2hNNrN32r1b
Con gusto te los enviaremos




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.