Experto: Tesis gubernamental del resurgir petrolero podría venirse abajo en 2022

Experto: Tesis gubernamental del resurgir petrolero podría venirse abajo en 2022
/ Foto: Cortesía (Tal Cual)

Las tesis de recuperación de la industria petrolera tan divulgada por el gobierno de Nicolás Maduro y que se sustentan en la meta de 2 millones de barriles producidos diariamente para 2022, podría venirse abajo por cuanto la industria nunca ha experimentado un crecimiento tan acelerado “ni siquiera en sus mejores etapas de inversión y desarrollo”.

Así lo cree el experto petrolero Rafael Quiroz, para quien las estimaciones y metas del chavismo resulan excesivas.

“No se entiende de qué manera pudiera recuperarse la producción de petróleo y crecer hasta 2 millones de barriles diarios, cuando en Venezuela jamás se ha logrado un incremento de producción interanual de tal magnitud, aun ni en los mejores tiempos de Pdvsa ni de la época de las concesionarias, cuando fluían las inversiones y se ejecutaban planes de inversión”, reflexionó en su análisis mensual de la situación petrolera.

Después de que Maduro celebrase haber alcanzado el millón de barriles diarios de producción a mediados de diciembre, Quiroz contextualizó al aclarar que, si bien el hito es cierto, solo se logró un día o unos pocos, pues los promedios solo alcanzaron los 800 mil y la producción anual fue de 363 mil barriles por día (bpd).

Sin embargo, en lugar de incrementar las cuotas de producción en la industria, Quiroz señala que no sería descabellado ver una contracción durante 2022, puesto que la operatividad actual es poco sustentable debido a que depende de intercambios comerciales costosos.

“Se teme que la producción pueda retroceder, y más aún cuando su dinámica va a estar dependiendo de que se sostenga el costoso intercambio de embarques de crudo merey por condensado iraní, para empujar la producción de la Faja y mover las exportaciones de DCO (petróleo crudo diluido) o Merey”, destacó.

La tesis gubernamental

El crecimiento hasta los 2 millones de bpd contemplaría un auténtico resurgimiento desde las cenizas de una industria en estado famélico, que alcanzó sus mínimas cuotas de producción en 77 años al extraer apenas 393 mil barriles/día en junio de 2020.

Venezuela no producía tan poco petróleo desde 1943, cuando la industria petrolera apenas nacía y la nación no necesitaba tantos recursos con una población mucho más pequeña y poco industrializada.

Aunque este mínimo en casi ocho décadas tuvo relación con las sanciones de Estados Unidos y la pandemia, la mayor parte de la responsabilidad de la contracción responde a la crisis que sufre la industria por desinversión, la corrupción y el descuido de la administración chavista.

Durante 2021, la situación mejoró para la estatal, que cerró el año con una producción 871 mil bpd según datos del Ministerio de Petróleo, aunque la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) calcula más bien 681 mil bpd de acuerdo con fuentes secundarias.

Ante esta leve recuperación, Nicolás Maduro y otros voceros del oficialismo han afirmado que la industria resurgirá y alcanzará niveles de producción que tenía antes del declive, proyectando un promedio de 2 millones bpd para el cierre de 2022.

Producción mundial

A la situación de la industria en Venezuela se suman factores externos, como los precios de los hidrocarburos, determinados por el mercado global en un contexto complejo por los estragos que ha dejado la pandemia.

Ante un excedente de demanda propiciado por una reducción de consumo a raíz de la paralización comercial por la pandemia, los países de la OPEP y sus aliados han acordado recortar sus respectivas capacidades de producción para evitar que los precios del mercado caigan.

Para este año se prevé que OPEP+ agregue unos 4,4 millones bpd en 2022. De esta manera, quedarían aproximadamente 2,6 millones bpd que no se producirían, pese a que los saudíes y los emiratos tengan la capacidad para suplir este sobrante.

Además, Quiroz subraya que no puede descartarse un mercado que tenga mayor tendencia a la demanda, que genere mucha volatilidad al alza en los precios y que Arabia Saudita decida incrementar su producción para estabilizar los precios.

Con información de Tal Cual.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Experto: Tesis gubernamental del resurgir petrolero podría venirse abajo en 2022

Experto: Tesis gubernamental del resurgir petrolero podría venirse abajo en 2022
/ Foto: Cortesía (Tal Cual)

Activa las notificaciones Lo pensaré