Han sido una herramienta crucial en el sistema de salud pública, desde el descubrimiento en 1928: Los antibióticos. Pero, la proliferación de bacterias resistentes está revirtiendo los avances obtenidos.
La investigación se publica en la revista PNAS, en un artículo firmado por científicos del Instituto de Química-Física Rocasolano del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad de Notre Dame en Indiana, Estados Unidos.
Este trabajo abre la puerta al desarrollo de nuevos antimicrobianos que reduzcan la resistencia en este tipo de patógenos multiresistentes, informa el CSIC en una nota de prensa.
“La elección de fármacos para tratar muchas infecciones bacterianas es cada vez más limitado, costoso y, en algunos casos, inexistente; muchos antibióticos no son ya efectivos ni siquiera contra las infecciones más simples”, apunta Juan A. Hermoso, director del estudio e investigador del Instituto Rocasolano. quien recuerda que las enfermedades infecciosas son la segunda causa de muerte en el mundo y la tercera en los países desarrollados.
Además, estudios recientes advierten de que si no se toma una acción inmediata el efecto de la resistencia antimicrobiana sería devastador, y para el año 2050 sería la primera causa de muerte en el mundo, por delante del cáncer, con unos 10 millones de muertes anuales.