Sale de prisión el hermano de Humala
El exmilitar Antauro Humala quedó en libertad tras cumplir 17 años de condena y luego de redimir parte de su pena. Foto: Cortesía AFP

El exmilitar peruano Antauro Humala, hermano del expresidente Ollanta Humala (2011-2016), condenado por un levantamiento militar de 2005, salió de prisión el sábado y fue recibido por algunos de sus simpatizantes entre gritos de «presidente».

El líder del movimiento etnocacerista abandonó el centro penitenciario Ancón II este sábado poco antes de las 16.00 hora local (21.00 GMT), tras cumplir 17 años de condena y luego de redimir parte de su pena por trabajo y estudios.

A Humala lo condenaron a 19 años de prisión por los delitos de homicidio simple, secuestro, daños agravados, sustracción o arrebato de arma de fuego y rebelión, por su participación en el denominado «Andahuaylazo», un levantamiento militar contra el Gobierno de Alejandro Toledo, del que dijo sentirse «muy orgulloso», nada más abandonar el penal.

Sale de prisión el hermano de Humala

En la puerta del centro penitenciario, esperaban decenas de simpatizantes del exmilitar, quienes rodearon y jalearon a Humala en sus primeras palabras tras recobrar la libertad.

«Los tribunales aún no, pero los hechos nos dan la razón, ¿dónde están los presidentes contra quienes nos rebelamos hace 17 años? (Alejandro) Toledo prófugo, preso, corrupto y ladrón, (Pedro Pablo) Kuczynski, que era ministro de Toledo en el «Andahuaylazo», igualito, los que nos traicionaron entonces están por entrar a prisión», afirmó.

Recordó que, anteriormente, también se había rebelado contra el exmandatario Alberto Fujimori y su asesor Vladimiro Montesinos, y subrayó que la historia les ha dado «la razón».

«Ahora que vemos que la derecha ha fracasado durante dos siglos y vemos que la izquierda también fracasa con sus mismos vicios, entonces solo nos queda en esta situación de emergencia nacional», afirmó antes de destacar que el país tiene «un problema de seguridad nacional».

«Una crisis republicana»

«Que entre a gobernar simplemente el sentido común patriótico», clamó entre gritos de apoyo.

El antiguo militar agregó que considera que la crisis que vive Perú no es solo gubernamental, sino «una crisis republicana».

«Urge una segunda república, refundar la república. En ese sentido, eso que se dice en las calles de que se vayan todo es más cierto que nunca», apostilló en referencia a las frecuentes críticas ciudadanas contra toda la clase política.

Finalmente, Humala anunció que regresará a Andahuaylas para agradecer personalmente «a esa heroica población el apoyo incondicional» que considera que le dio y señaló que sale «más fuerte que nunca».

Acabó sus declaraciones pidiendo «un tiempo prudencial» para reencontrase con su familia y allegados y para repensar lo que había pasado en su «cautiverio».

Humala es líder del movimiento etnocacerista, un movimiento etnonacionalista que busca enaltecer la identidad peruana, «la raza cobriza» y admira a militares del pasado peruano como a Andrés Avelino Cáceres, quien fue presidente de Perú a finales del siglo XIX y luchó en la Guerra del Pacífico, o al dictador Juan Velasco Alvarado (1968-1975).




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.