En el municipio San Diego se está conformando un movimiento cívico pro revocatorio del mandato del presidente Nicolás Maduro, cuya ruta y estrategia se anunciara a partir del 15 de enero de 2022.
Este movimiento está siendo coordinado jurídicamente por el abogado y profesor universitario, Argenis Flores, quien precisó que la idea central es hacer entender y explicar a la sociedad civil organizada, la importancia de ejercer un derecho constitucional, plasmado en el artículo 72 de nuestra Carta Magna.
Precisó que, desde luego, no se desconocen las innúmeras trabas y obstáculos que puso el Tribunal Supremo de Justicia y el CNE, en el Revocatorio del fallecido expresidente Hugo Chávez.
Ante esta situación, Flores, como uno de los responsables del equipo jurídico, dice tener, no solo los argumentos, sino las estrategias a utilizar para vencer las triquiñuelas que puedan colocar los «factores amantes de la perpetuación en el poder u otros indiferentes en el caso».
Sostiene que la comunidad organizada debe incorporarse, ya que la idea es hacer un movimiento regional, para enlazar con el quehacer nacional. Desde luego, un movimiento en el que se integren partidos o dirigentes políticos demócratas.
Argenis Flores apuntó que, de momento, el equipo en el cual se encuentran dirigentes políticos y él, debate sobre las reglas para motivar la participación del electorado en dicha movilidad. Incluso sopesando plantear, como se hará del conocimiento público, propuestas post revocatorio desde el ángulo constitucional.