El maestro de maestros, el pintor y escultor Rafael Martínez partió este domingo 9 de mayo, a los 80 años de edad en Valencia, dejando un legado que lo define como uno de los venezolanos más célebres del apasionante mundo de la cultura y las bellas artes.
En noviembre de 2015, el Centro Cultural Eladio Alemán Sucre del diario El Carabobeño se complació en inaugurar en sus espacios, la exposición “En el Tiempo”, Antología de Rafael Martínez, la que mereció las palabras de nuestro amado y muy recordado Alfredo Fermín.
En cuya reseña, Fermín describe que Martínez se dedicó a la tendencia artística del constructivismo realizando en hierro grandes esculturas como la que se encuentra en la avenida Universidad, cerca de El Carabobeño, que representa dos olas amarillas, una que sube y otra que baja o una gran puerta simbolizando al vecino Puerto Cabello.
Homenaje a Rafael Martínez pic.twitter.com/lv0N7kUWQb
— espacioabierto.vzla (@EspacioabiertoV) May 10, 2021
El Ateneo de Valencia también le dice adiós…
Un comunicado emitido por quienes en otrora fueron junto a Rafael Martínez los hacedores de tantos sueños dedicados al campo de la cultura y las artes, hoy expresan su profundo dolor por el fallecimiento del Maestro de Maestros: Rafael Martínez.
“Premio Arturo Michelena y miembro de la junta directiva de nuestra institución. Rafael se trajo consigo la espectacular luz del llano y la conjugó con las formas que le brindó esta ciudad. Rafael supo de París y su cultura supo del valor cívico con el cual asumió su responsabilidad en el ATENEO en tiempos de acoso y violencia oficial contra nosotros”.
También exhibió su rostro de artista pleno y comprometido. Supimos de su amistad y él supo de nuestra admiración por su persona y su obra.
Que en el sendero de Dios te acompañe la luz y color perpetuo.
Elis, Fabián, Lunes, Pedro, Hildafe, Ilich, Cora, Luis, Orlando, Tomasín, Gladys, Santos y todos los que te conocimos y te quisimos mucho. ¡Adiós Maestro!
La Comunidad Universitaria expresa profundo pesar por el fallecimiento del Artista Plástico Venezolano, Rafael Martínez, recipiendiario, entre otros, de los premios Salón Arturo Michelena, Salón del Museo de Bellas Artes de Venezuela; pic.twitter.com/tw7k94AqBC
— UJAP (@LA_UJAP) May 10, 2021
Esta es parte de su vida…
Rafael Martínez, nacido en San Fernando de Apure, el 19 de octubre de 1940, inició ese camino hacia la grandeza de las artes a sus 16 años en Aragua, en la Escuela de Artes Plásticas Rafael Monasterios de Maracay y que luego continuó en la Escuela de Artes Plásticas Arturo Michelena de Valencia.
En 1965 viaja a Europa y se residencia en París hasta 1972, donde realizó estudios de arte en la Universidad de Vincennes (Francia), con Frank Popper, y sociología del arte con Jean Cassou en la Escuela Práctica de Altos Estudios de París. Posteriormente se traslada a Italia, donde permanece hasta 1975.
Me entristece el fallecimiento del Maestro Rafael Martinez (a mi derecha), premio nacional Arturo Michelena y creador de la Rosa Pintada de Azul que adorna la Plaza Italo Pizzolante de la Asoc. de Ejecutivos del edo. Carabobo @aeecoficial, bautizada en mi 2da. gestión 2018-2019. pic.twitter.com/kACjxg6PZm
— Leoncio P. Landáez (@LeoncioPablo) May 9, 2021
En la década de los sesenta participó en el XXI Salón Arturo Michelena (1964), el X Salón d’Empaire y el II Salón Aragua (Casa de la Cultura, Maracay, 1962). A partir de 1966 su obra es exhibida en colectivas europeas, entre ellas en la Denise-Davy Gallery (París, 1966), “Grands et Jeunes d’Aujourd’hui” (Museo de Arte Moderno de la Ciudad de París, 1967), “Cinetisme, spectacle, environment” (Casa de la Cultura, Grenoble, Francia, 1968), la Feria Internacional del Arte de Berlín (1971) y el Festival de Due Mondi de Spoleto (Italia, 1972).
Gracias, maestro Rafael Martinez, por su obra, por el legado, por los momentos en cabina, por su amistad, por "Una rosa pintada de azul". Hoy lo despedimos de este plano terrenal #QEPD pic.twitter.com/WJYIOpq0Vf
— Butaca VIP • Larizza Peña (@BUTACAVIP) May 9, 2021
Premio Arturo Michelena
En 1971, su obra Cuatro dobles cubos virtuales sobre cuadrados negros recibió el Premio Arturo Michelena (compartido con Filiberto Cuevas) en el XXIX Salón Arturo Michelena. Dentro del movimiento constructivo, ha logrado un doble dinamismo en la expresión visual del objeto, a través de planos pulcramente formulados sobre los cuales coloca estructuras metálicas vibrátiles.
Se murió mi amigo y colega Rafael Martínez premio Michelena 1971 Q.E.P.D pic.twitter.com/WNc3H138q9
— fernandes_art (@misantropo71) May 10, 2021
“Los virtuales de Martínez aumentan su volumen y su realidad decrece. Una varilla blanca vibra disolviendo su débil resplandor y lentamente recristalizándolo en su forma original” (Granger, 1973). De su obra, la GAN posee en su colección pinturas sobre tela y metal y piezas de hierro soldado y pintado, fechadas entre 1971 y 1976.
Noticia triste que enluta el arte carabobeño, falleció Rafael Martínez, uno de los mejores escultores del país, ganador del premio Michelena y otros reconocimientos. Descansa en paz, estimado amigo. pic.twitter.com/y9FO1Vi6FC
— Angel Ceballos (@AngelCeballos5) May 11, 2021
Sus exposiciones individuales recorrieron el país entero, dando cuenta de su sinigual creatividad en ateneos, galerías, casas de cultura, centros de arte, centros culturales, bibliotecas, museos y demás espacios dedicados al quehacer artístico-cultural de la región.
Fueron sus Premios: 1965 Premio de pintura, II Festival Interuniversitario, Caracas; 1971 Premio Arturo Michelena (compartido con Filiberto Cuevas), XXIX Salón Arturo Michelena / Premio Julio Morales Lara, XXIX Salón Arturo Michelena; 1973 Bolsa de trabajo, II Salón Las Artes Plásticas en Venezuela, MBA.
De su obra, la Galería de Arte Nacional llegó a poseer en su colección pinturas sobre tela y metal, y piezas de hierro soldado y pintado, fechadas entre 1971 y 1976. #RafaelMartinez #EscultoresVenezolanos #ArteGeometrico #ArteVenezolano #ArteLatino pic.twitter.com/CohAVGGFEa
— Balice Art (@raquelbalice) May 10, 2021
Mientras que entre sus Colecciones, se cuentan las exhibidas en el Ateneo de Boconó, Estado Trujillo / Banco Mercantil, Caracas / Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá / GAN / Mamja / Metro de Caracas / Museo al Aire Libre Andrés Pérez Mujica, Valencia, Estado Carabobo / Museo de Anzoátegui, Barcelona, Estado Anzoátegui / Museo de Arte Moderno, Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos / Museo Soto.
http://venezuelaehistoria.blogspot.com/