Sistema Nacional de Orquestas inaugura la segunda edición de su Congreso Mundial
/ Foto: Cortesía (Cancillería)

El premiado Sistema de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles de Venezuela inauguró este lunes, en Caracas, su segundo congreso mundial, con varias ponencias sobre el «tema académico», en las que participaron músicos y expertos nacionales y extranjeros, informó hoy el programa educativo.

En una nota de prensa, señaló que durante la primera jornada del congreso, que se celebrará hasta el 23 de septiembre, con la participación de invitados de 40 países, «se describieron las experiencias y proyecciones didácticas de programas musicales inspirados en El Sistema».

Los participantes internacionales también reflexionaron sobre el «presente y el futuro de la educación musical en el mundo y su poder transformador y colectivo en la vida de niños, jóvenes, familias y comunidades».

«El intercambio académico y musical que promueve el II Congreso Mundial es fundamental para fortalecer la interrelación entre los modelos pedagógicos que, a escala mundial, se inspiran en El Sistema», aseguró.

Una gran oportunidad

El director ejecutivo de El Sistema, Eduardo Méndez, citado en la nota, afirmó que este encuentro es una oportunidad para «afinar el trabajo interconectado con los modelos inspirados» en el programa.

Durante esta semana, se llevarán a cabo «ponencias, mesas de trabajo, intercambios académicos, visitas a núcleos y otras actividades», y los participantes «podrán conocer de cerca los 12 programas desarrollados por El Sistema», su funcionamiento, alcance, nivel artístico y la metodológica «con la cual se brinda formación musical a más de un millón de alumnos venezolanos».

Asimismo, este evento «permitirá el debut de la Orquesta y Coro Mundial El Sistema (OCMES), un homenaje al maestro» José Antonio Abreu, fundador del programa, quien falleció en 2018 a los 79 años de edad.

El Sistema, fundado en 1975, logró en 2021 el récord Guinness a la orquesta más grande del mundo, tras reunir a 12 mil músicos para interpretar la Marcha Eslava de Chaikovski, y entre sus pupilos más célebres cuenta con Gustavo Dudamel, ganador de varios Grammy y director de la filarmónica de Los Ángeles.

¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Únete a nuestro canal de Telegram
https://t.me/titularesec

O a nuestro grupo de whatsapp
https://chat.whatsapp.com/E55qyLa9mGw2hNNrN32r1b
Con gusto te los enviaremos

 




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.