Visitar Puerto Cabello
siempre es una aventura
por sus playas, sus paisajes,
su gente y su cultura
Esta vez quise acercarme
hasta el sector de Gañango
recorrerlo, conocerlo
por supuesto disfrutarlo
Este Gañango nos queda
en la vía hacia Patanemo,
por la Cantera, Mar azul,
antes de subir el cerro
Se dice que el lugar era
el basurero del Puerto,
con unos muy pocos ranchos,
y con un futuro incierto
Como playa de las moscas,
por entonces lo llamaban,
y aquel nombre de Gañango,
muy pocos lo mencionaban
Luego el bote fue cambiado
a las tierras de Morón,
entonces la ranchería
mejoró su condición
Primeramente llegamos
hasta el Rincón del Pirata
que es un punto muy famoso
de todita esa comarca
Enseguida pregunté
¿De dónde le viene el nombre,
un pirata, un tesoro,
qué leyenda real esconde?
La respuesta fue sencilla
que creerlo no podía,
dizque antes hubo un bar,
y que ese nombre tenía
Sería entonces por costumbre
que la zona la nombraban
¿Dónde compramos los tragos?
¡En el Rincón del Pirata!
Incluso, luego llegamos
a la puerta de un negocio,
donde nació ese nombre,
que hoy por hoy es muy famoso
Ahí en Rincón del Pirata,
antes hubo un rompe olas
que tal vez quedó mal hecho,
y hoy los escombros sobran
También dentro de la playa
hay una hermosa gruta
y es nuestra Virgen del Valle
y su imagen la disfrutan
Y frente a la virgencita
pasando la carretera,
Laguna de las Salinas,
justamente ahí les queda
Que se pone bien llenita
cuando las lluvias les llegan,
pero si el verano es largo,
entonces, seca se queda
Por ahí en la misma zona
tiene lo que allí le llaman,
las piscinas, los pocitos,
por su puesto de gran fama
Otra playa que destaca
ahí en el sector Gañango,
es la playa Mar Azul
aguas tibias, mucho agrado
Esta noble ranchería
dicen que debe su nombre,
a un ingeniero español
que cumplió aquí sus labores
Exactamente en el Puerto
según refiere el cronista
Don Miguel Elías Dao,
otro ser, muy altruista
Y fue en el siglo dieciocho
cuando el hombre aquí llegó
cerca del año cuarenta
y a trabajar se entregó
Juan Gayango y Láscari
el nombre del ingeniero
si lo ven, era con Y
¿Barbarismo? No sabemos
Pero así se acostumbraba
en aquellos tiempos viejos
pronunciar, escribir mal,
fueron momentos complejos
Así el Gayango de Juan,
esa Y le cambiarían
por una Ñ ruidosa,
y así se quedaría
Participa este ingeniero
en la construcción final,
del Castillo San Felipe
¡Un monumento genial!
Hacia el año cuatro dos
hace de Puerto Cabello,
un plano con los caminos
de Valencia y Patanemo
Involucra por supuesto
el camino a Borburata,
a Valles de San Esteban,
Portachuelo, y de Goaigoza
Diseñó el primer muelle
que tuvo Puerto Cabello,
justo al lado del Castillo,
un muelle algo pequeño
Pero justo a este punto
por las tardes se escapaba,
y así le nace el nombre
a esta playa solitaria
Era el sitio de Gayango
así se dio a conocer.
Y si es cierto, o es falso
son leyendas del ayer
Igualmente allá en La Guaira
dejó su firma en obras,
que hoy en día de aquel Puerto,
son monumentos e historia
Siendo ya un coronel
en mil siete del seis dos,
en la ciudad de Caracas,
Juan Gayango se murió
También se dice que el nombre
le viene de un hombre negro,
muy querendón y resteado,
que esclavo no quiso serlo
Además, igual se dice
que el nombre de Gañango,
le viene por un cacique
que habitó por estos lados
Pero pongamos los pies
en la arena gañanguera,
y caminemos un poco
conociendo esta ladera
Este Gañango bonito
exactamente queda,
en el Parque Naciona
que se llama San Esteban
Así como Patanemo,
Borburata y Goaigoaza,
el mismito San Esteban,
igualmente, Isla Larga
Igual que playa La Rosa,
el balneario Quizandal,
junto a la Isla de Rey
que está en la Base Naval
Muy cerquita pasa el rio
que se llama Borburata,
donde ya nadie se baña
pues sus aguas no son actas
Y desde su gran montaña
bajan muchos anímales
lapas, báquiros, venados
aves, y las mapanares
También hay muchos manglares
variada vegetación
yagrumos, palito blanco
más que un parque… es bendición
Son sus fiestas patronales
en honor a San José,
y el diecinueve de marzo
se le demuestra, con fe
En su iglesia los devotos
se acercan a celebrar
y en su humilde plazoleta,
se sientan a conversar
Aunque en Plaza Bolivar
todos quieren que se llame
¡Claro! Mucho más bonita
¡Ojalá, que se proclame!
Le cantamos con amor
a la santa cruz de mayo.
con los tonos de velorio
en su altar la colocamos
Aquí se baila tambor
en cualquier fin de semana,
pero es San Juan bautista
quien revienta las campañas
Ese San Juan que les digo
es San Juan, el español,
que entre Sangueos y sirenas
suena alegra su tambor
Se baila aquí, La Hamaquita,
en tiempos de carnaval,
y el Entierro de la Sardina,
también puede disfrutar
Aquí se bendice el mar,
y se quema al vil Judas,
viacrucis, semana santa,
realmente una hermosura
Celebramos unas fiestas
a San Pedro y a San Pablo,
igualmente a San Benito,
en diciembre lo paseamos
Y el día de Santa Cecilia
a los músicos honramos,
con una fiesta en la calle
y sabroso, la pasamos
Y el sitio para comer
más popular del lugar,
sin dudas que es El Cherry,
¡Lo tienen que visitar!
¡Claro! hay otros lugares
donde se puede comer,
la rica gastronomía
que se encuentra por doquier
La Picúa o Pargo Blanco,
la Morena y la vieja,
hay los tostones playeros,
variedad de mar y tierra
Hay sopa “levanta muertos”,
los sabroso camarones,
ostras, vuelve a la vida,
y también, rompe colchones
Hay cocos, y agua de cocos,
con un sinfín de bebidas,
de verdad que ahí en Gañango,
se disfruta bien la vida
En las tierras gañangueras
siembran plátanos, naranjas
aguacates y cambures
entre surcos de esperanzas
De aquí zarpan unas lanchas
que lo llevan a Isla larga
con permiso, a Isla del Rey
aguas frescas y muy gratas
Aquí tenemos escuelas
para nuestros Pipiolitos,
una cancha, ya techada,
y un sol muy exquisito
Y si más de este Gañango
también quieres saber tu,
te invito a que visites
el Rancho de Marabú
Que allí Yuruari Rodríguez,
junto a Yolanda Rangel,
y la señora, Cecilia,
te atenderán muy bien
Y seguro cuentan algo
de este muy rico balneario,
cerca de Puerto cabello,
y que se llama Gañango
Don Pío Lara