La trata de personas, después del tráfico de drogas, representa el segundo negocio ilegal más lucrativo del mundo, según el profesor Carlos Alaña, subdirector pedagógico del Instituto Fe y Alegría.
El docente fue entrevistado en el programa Lo de Hoy, que conduce Dhameliz Díaz para la emisora Unión Radio, donde manifestó que la trata de personas forma parte de un fenómeno denominado esclavitud moderna.
Según señaló, este tema fue abordado en un estudio que realizó el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello, donde se concluye que este fenómeno de esclavitud moderna no es nuevo.
Refirió que se presenta en diferentes modalidades, como trata de personas, tráfico de órganos, matrimonio forzado y explotación sexual, entre otras.
Alaña manifestó que quienes se dedican a este delito, utilizan la amenaza, la fuerza, el fraude o seducción, para ejercer algún tipo de actividad en contra de la dignidad de la persona afectada.
Comentó que la estética de la trata de personas, se presenta en forma bonita, porque está relacionada con el amor o el bienestar de manera de poner captar a las víctimas.
Añadió que los migrantes venezolanos suelen caer en estas trampas, independientemente del sexo, debido a las necesidades económicas que tienen al llegar a otras naciones.
La mayor trata se está dando en la frontera con Colombia y con Brasil. El primer modus operandi del captador, es aislar a su víctima quitándole el teléfono de manera que no se pueda comunicar con su familia. Después obligan a las personas a trabajar gratis o simplemente por poca comida y techo.