Un viceministerio infeliz

(Foto Referencial Archivo)

Luego de tres años de la creación del Viceministerio de La suprema Felicidad Social del Pueblo, que prometió medidas estratégicas para brindar calidad de vida a niños, niñas, adolescentes, familias y personas en situación de callle, el ente hoy es devorado por malas medidas administrativas, poca productividad y olvido.

Esta institución se fundó el 24 de octubre de 2013. Cuatro meses después fue cambiado su máximo representante, el exdiputado Rafael Rios, sustituido por Carolina del Valle Cestari Vásquez, quien se mantiene en el cargo.

Cestarí detalló que entre las funciones del viceministerio destacaban el otorgamiento de becas estudiantiles, viviendas, asistencia médica, créditos, y pensiones. Para esta tarea el presidente Nicolás Maduro asignó la cantidad de 369 millones de bolívares. A la fecha, no existe suficiente información que refleje los resultados obtenidos durante tres años.

En 2014, durante el informe de gestión, se informó que solo se había ejecutado un 23% de las metas iniciales. El 77% estaba paralizado o nunca fue finalizado, detalló un trabajo realizado por el periodista Joan Camargo, para el diario 2001. Entre los años 2012 y 2013, Venezuela ocupaba el puesto número 19 de los países más felices del mundo, el segundo en Latinoamérica, superado por Costa Rica.

En 2016 el país ocupa la casilla 44, lo que hace pensar que algo esta mal en las gestiones del viceministerio y el foco del problema se centra en la situación económica del país, según el análisis de 2001.

Para leer más haga clikc aquí.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Un viceministerio infeliz

(Foto Referencial Archivo)

Activa las notificaciones Lo pensaré