Para Miguel Pineda, coordinador regional UPP89, una decisión este 6/04/2023 de la Corte Internacional de Justicia contraria a la solicitud del gobierno venezolano referido al Esequibo venezolano "Excepción Preliminar Interpuesta ", puede convertirse en la gota que derrame el vaso, dada la situación caótica que vive el país producto del desmantelamiento de la industria petrolera.
El también docente universitario, citó que el Reino Unido y Venezuela firmaron en 1966 el Acuerdo de Ginebra qué sentó las bases para resolver la controversia, hasta los actuales momentos sin resultados.
Dijo que la falta de una política integral de poblamiento y desarrollo por parte de los gobiernos democráticos que ha tenido Venezuela, debilitan su posición en los actuales momentos.
En su opinión todos los sectores políticos y sociales deben cerrar filas ante cualquier intención de las transnacionales de querer despojar a Venezuela del Esequibo bregado con la sangre de nuestros libertadores.
Pineda observa que es oportuno solicitar al gobierno y a la oposición, dejar a un lado intereses particulares y cerrar filas ante la defensa de la soberanía nacional.
Estima además que el gobierno nacional debe iniciar una campaña de concientización de la población en defensa de lo que históricamente nos pertenece.
“En todos los niveles del sistema educativo debemos generar el debate en la búsqueda de una alternativa de desarrollo del Esequibo. No hacerlo es dejar morir a la patria en uno de sus momentos más difíciles, en la que está en juego el espíritu de la nación como un todo”.
Insistió en la defensa del territorio, caracterizado por ser una gran zona de protección del planeta, rica en recursos minerales y recursos renovables vitales para la humanidad y el país.
Sostuvo que es necesario que el presidente se dirijar al país, para explicar el nivel en que se encuentran las negociaciones, qué se espera, y conjuntamente con todos los venezolanos, decidir el camino a recorrer ante cualquier decisión de la Corte Internacional de Justicia este 6/04/2023 y futura decisión de la Organización de las Naciones Unidas.
Con nota de prensa