Venezuela será el país anfitrión del I Simposio Internacional “La odontología digital en tus manos”, que se celebrará el próximo 21 y 22 de abril con la participación de ponentes mundialmente destacados.
Durante el encuentro que se realizará en el Centro Médico Docente la Trinidad, en Caracas, se darán a conocer las nuevas tecnologías aplicadas a la odontología en general y las nuevas técnicas mundiales que ya están activas en pacientes venezolanos.
Esta primera edición del Simposio Internacional: “La Odontología digital en tus manos” va dirigida a estudiantes de pregrado y postgrado de odontología, odontólogos, especialistas en prótesis o cualquier otra especialidad de la odontología que se interesen por los avances en cuanto a planificación.
Ponentes de fama mundial
Para el simposio organizado por el doctor José Carlos De Oliveira y la doctora Carolina Medina, se tendrá a cuatro destacados profesionales de talla mundial como el doctor Paulo Kano (Brasil), especialista en estética natural de la sonrisa y conferencista internacional, quien disertará sobre la “Odontología Digital: Importancia de la tecnología en el desarrollo de la odontología” y “Revolución de la odontología digital”.
Los doctores Mauricio Figueredo y José María Ayub (Uruguay), miembros del departamento de odontología digital de la Universidad de Pensilvania, profundizarán en conceptos como: “Fotografía dental DSD”, “Escáner intraoral”, “Protocolo de trabajo digital” y “Rehabilitación adhesiva”.
Mientras que el doctor Raúl Euán (México), miembro del American Academy of Fixed Prosthodontics, tratará: “Actualización en materiales restauradores” y “Criterio racional de selección”.
Nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologías han revolucionado todos los aspectos de la vida, haciéndola cada día más confortable y placentera. También en el campo de la odontología, es una realidad que se han logrado mejorar significativamente los resultados en lo que respecta a salud, funcionalidad y estética. En este sentido, la odontología digital permite al especialista desarrollar tratamientos mucho más rápidos, precisos y efectivos, con procedimientos más cómodos y amigables para el paciente.
El doctor José Carlos De Oliveira, especialista en rehabilitación oral y odontología estética, explica que, gracias a estos adelantos, el odontólogo puede estudiar el interior de la boca con microcámaras, escanearla mediante sistema láser y generar imágenes en tres dimensiones.
“No se trata solo de imágenes para mostrarlas al paciente, sino que el profesional entenderá mucho mejor lo que sucede en la boca y podrá usar esas imágenes computarizadas para generar restauraciones que luego encajan de forma exacta.”
El odontólogo también asegura que las nuevas tecnologías digitales permiten predecir los resultados de los tratamientos con precisión. “Como consecuencia, se reduce el número de visitas y ciertas fases que antes se realizaban con la presencia física del paciente, ahora se agilizan mediante procedimientos de simulación.”
Odontología digital: una realidad cotidiana
Durante la jornada se destacará la importancia del desarrollo tecnológico digital, el escaneo intraoral, protocolo, rehabilitación adhesiva, fotografía clínica y actualización en materiales restauradores.
El doctor De Oliveira afirma que la digitalización es una realidad cotidiana que poco a poco va invadiendo el terreno de la odontología tradicional.
“También nos vemos favorecidos con el desarrollo y la aparición de materiales de alta estética que podemos usar con estos equipos de última tecnología; materiales que imitan con gran exactitud la naturalidad de la estructura dental y que nos permiten hacer las modificaciones necesarias. Por eso es que este primer simposio internacional de odontología digital está dirigido a todo profesional de la odontología que desee actualizarse en todos estos avances en la era de la odontología digital.”
Los interesados pueden acceder a @odontodigitalcmdlt. Allí se encuentra el link para la inscripción al simposio, “Adicionalmente tenemos allí un contacto para todo aquel especialista que desee presentar algún trabajo de investigación y un contacto de WhatsApp para responder cualquier pregunta”, invita el Dr. De Oliveira.
Nota de prensa