Esta historia no comienza en la cocina de Juana Ortega. Tampoco en la de su vecina, ni en la del primo de su esposo. Todos ellos, como la mayoría de los que han nacido en Venezuela, saben que la mañana huele a café, que el primer sorbo del día debe ser negro y caliente y que no hay otro mejor que el que se cosecha en el país. Al menos así fue hasta hace poco más de un año. El aroma se ha extinguido. Se ha ido y ni en los campos se consigue. Es un producto que ya hasta salió de la cesta básica en medio de una profunda caída en la siembra y una caja sin fondos de dólares para la importación.

En casa de Juana la crisis comenzó a sentirse a principios de año. Solo café importado de Nicaragua encontraba en los anaqueles, a más de dos mil bolívares el paquete de 250 gramos. Tuvo que racionar: solo en las mañanas se servía una taza pequeña. Su esposo y su hija hacían lo mismo. Unos meses después compraba otro de Brasil y seguía con la dinámica de ahorro. Pero desde hace tres semanas inician su jornada sin tomarse la acostumbrada bebida ante la escasez absoluta del rubro.

En 2015 solo se cosechó 22,5% de la necesidad del mercado nacional

Hay un punto de quiebre definido en esta historia: 1998. Fue cuando todo comenzó. Hasta ese año Venezuela no solo satisfacía la demanda al 100% del consumo interno, sino que exportaba un excedente equivalente a 450 mil quintales o 13 millones 800 mil kilos de granos ya trillados, listos para ser molidos. Eso cambió dramáticamente. En 2015 solo se cosechó 22,5% de la necesidad del mercado nacional, representado en 450 mil quintales, de dos millones que se requieren. La temporada acaba de comenzar este año y se espera un repunte de 15% como consecuencia del comportamiento de los precios que han tenido una tendencia hacia el alza debido a la escasez. Sin embargo, seguirá siendo insuficiente.

Cafeteros colombianos temen a plaga que afecta las plantaciones

EL ERROR DE LA EXPROPIACIÓN

En los campos el retroceso ha sido evidente. “El Gobierno nos ha tenido como esclavos”, sentenció Dioleglis Páez, directora de café y cacao de la  Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro). Ella ha visto en los informes que llegan a su escritorio como en 56,25% se redujo el número de familias cafetaleras dedicas a la siembra y cosecha. “Era un orgullo, ahora solo somos sobrevivientes”, expresó mientras hacía su trabajo como productora en la zona alta de Portuguesa.

En el capítulo que se escribe actualmente los trabajadores de la tierra tienen más espacio para caminar sobre sus propiedades. Antes lograban cosechar hasta 20 quintales por hectárea, ahora solo llegan a tres o cinco, en el mejor de los casos. Todo se agudizó en noviembre de 2009, cuando el entonces presidente Hugo Chávez decidió firmar un decreto que dividió en dos la historia, con la expropiación de las procesadoras de café que estaban intervenidas desde agosto de 2008 por supuestos incumplimientos de las leyes venezolanas, y que juntas representan 80% de la producción del rubro.

Se estableció la nacionalización total de Fama de América, incluyendo sus plantas en Caracas y en los estados de Carabobo y Táchira. Lo mismo pasó con El Peñón y Café Madrid, ahora son juntas Café Venezuela. Todos los bienes inmuebles pasaron a manos del Gobierno, así como los centros de distribución, almacenes, puestos de compra, maquinaria, equipos industriales y de oficina.

solo Fama de América producía entre mil 500 y mil 600 toneladas (TN) de café

Según cifras del sector agroindustrial, antes de la expropiación, solo Fama de América producía entre mil 500 y mil 600 toneladas (TN) de café molido y tostado al año con la gerencia privada, mientras que Chávez en su mensaje anual en la Asamblea Nacional en enero de 2011 aseguró que produjo mil 278 TN, una disminución de 17,5%. Desde ese momento inició una debacle que se ha hecho constante en cada una de las páginas de la historia en la que los más de 250 trabajadores han sido enviados a sus casas por la paralización de las plantas en más de cinco oportunidades.SIN DÓLARES PARA IMPORTAR

La opacidad de información oficial también figura en la producción de café. Los datos más recientes que se conocieron son de hace cuatro años. En nota de prensa de la empresa estatal se indicó que desde 2010 hasta 2012 se invirtieron más de nueve mil 921 millones 302,27 bolívares para aumentar los niveles de producción, que en ese momento rondaban las 981,76 toneladas. Pero la historia ha sido elocuente, se ha escrito sola. Este año se cuentan dos detenciones de las torrefactoras ubicadas en Guacara, cada una de más de dos meses.

En cada reinicio de la molienda la materia prima ha sido insuficiente. El 1 de julio en el muelle 25 atracó el buque Maersk Wismar de bandera panameña. De acuerdo a los datos de la revista Informes, editada por la Cámara de Comercio del eje costero de Carabobo, fueron 41 contenedores en total, con 22 mil 460 TN. Una semana después llegó el barco San Antonio al muelle 26 con cuatro contenedores y 86 TN de materia prima. Páez contabilizó que esa cantidad alcanzaría para que las plantas trabajan a baja capacidad por dos meses. Y así fue. Unas páginas más adelante la paralización se repitió.

La reactivación llegó pero nuevamente de manera efímera. Mil 92 TN de granos recibió Café Venezuela el 7 de octubre, que representan dos días de producción. Solo eso.

Solo 14% del consumo interno de café satisface la producción nacional

PRECIOS DE ESCLAVOS

En esta historia hay un capítulo que plasma las consecuencias de políticas que han hecho de la siembra del café una actividad de esclavos, como lo calificó la directora de Fedeagro. El control de precios ha sido letal. Producir un quintal, que equivale a un saco de 46 kilos de café verde, es igual a 180 mil bolívares. Pero el Gobierno insiste desde noviembre de 2015 que sea vendido en 15 mil, la pérdida es de 97%.

Al sembrar una semilla hay que trabajarla por tres años para que pueda dar fruto

El café no es de ciclo corto. Al sembrar una semilla hay que trabajarla por tres años para que pueda dar fruto. Sin incentivos reales, muchos productores han abandonado la actividad. “El Gobierno ha hablado de créditos, de pagar el excedente del precio a través de un mecanismo de subsidio, pero nada lo ha cumplido”.

Lo económico ha sido determinante. Desde que el Ejecutivo tomó las riendas de la comercialización de los insumos del sector todo ha empeorado. Agropatria trabaja con múltiples intermediarios que hacen que los despachos sean irregulares y que los precios sean cada vez más altos. Desde enero los fertilizantes han aumentado en más de 1000% y los agroquímicos sobre 600%. “Es insostenible este negocio”, expresó Páez anticipando el punto final de esta historia de producción de café en Venezuela, donde aún existe capacidad para cosechar más de 70% de lo que se requiere para el consumo interno. Pero la falta de estímulos se ha impuesto. Los resultados han sido muy sensibles en cada hogar del país, donde las mañanas ya no huelen a café.




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.