Casa Hogar San Vicente de Paul

San Vicente de Paul es el patrón de “Las Obras de Caridad y de las Asociaciones Caritativas” y una de sus frases más conocidas es: "No podemos asegurar mejor nuestra felicidad que viviendo y muriendo al servicio de los pobres"

Relatos ingeniosos de hechos y personajes

 

Hace poco fui a un evento

algo muy particular,

pero igual muy emotivo

y aquí les paso a contar

 

Resulta que me invitaron

del Colegio Santa Rosa,

con los chicos de la promo,

a una actividad hermosa

 

(Me refiero a la 38 promoción de bachilleres del Colegio Santa Rosa y su actividad de labor social)

 

La actividad se cumplió

por allá en la Casa Hogar

San Vicente de Paul

¡De verdad, fue muy cordial!

 

(Esta casa Hogar queda en la avenida 190 de Tarapío, municipio Naguanagua del estado Carabobo)

 

Este hogar se fundaría

en mil nueve cinco nueve,

para un seis de diciembre

¡Una historia que conmueve!

 

(Fue solicitada a las damas de la conferencia de San Vicente de Paul y al reverendo padre Marín (Paul)

Llegaron 6 hermanas en 1954 y tomaron posesión de un pequeño asilo situado en la plaza santa rosa, contiguo a la iglesia del mismo nombre. Plenamente constituido para albergar a 40 ancianas pobres.

Pronto se vio que dicho edificio era insuficiente y carecía de algunas dependencias indispensables para el buen funcionamiento, tampoco había terreno para edificar. Por lo expuesto se pensó adquirir un terreno amplio donde edificar en el futuro un hogar con todas las dependencias necesarias para el buen funcionamiento y comodidad de los residentes.

Las señoras Rosa de Luyando y Gina de Gauda, presidente y tesorera respectivamente de las Damas de la Caridad, interpusieron sus buenos oficios con las autoridades locales y lograron adquirir este amplio terreno que hoy ocupamos.

Con los permisos necesarios y aprobados los planos se dio comienzo a la construcción con tal dedicación y empeño, que el día 6 de diciembre de 1959 se pudo hacer el traslado al primer pabellón construido para las ancianas.

En marzo de 1963 se inauguran los demás pabellones para ancianos, y el 27 de enero de 1971 se pudo consagrar la capilla actual, en la que colaboró con todo entusiasmo y dedicación el Ilustrísimo Monseñor Francisco Sanz Pinilla, que falleció el 4 de junio de 1999.

En estos 75 años, más de 120 Hermanitas de la Caridad han prestado sus servicios atendiendo a más de 3.000 ancianos.)

<Texto facilitado por la Madre Superiora Sor Mónica Caro>

 

Fue Sor Amelia Areas

aquella primera guía,

o la madre superiora,

cuando este proyecto nacía

 

Que junto a las hermanitas

llenas de gran vocación,

cumplieron esa encomienda

con vibrante corazón

 

Todas ellas inspiradas

en una santa ejemplar,

Teresa de Jesús Jornet

¡Alumbró en ese andar!

 

Santa Teresa de Jesús Jornet es la patrona de los ancianos y  en sus oraciones siempre pedía <Un pedacito de cielo para los ancianos>

 

(Veamos qué nos dice Wikipedia de ella)

 

Santa Teresa de Jesús Jornet (Aitona, Lérida, 9 de enero de 1843 - Liria, Valencia, 26 de agosto de 1897) fue una religiosa española. En 1873 fundó la congregación religiosa de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados en Barbastro. A su muerte dejó 103 asilos en España y América.

Antes de fallecer en Liria el 26 de agosto de 1897, dejó dicho y escrito que no quería canonizaciones dentro de la orden si con el paso del tiempo hubiera hermanitas canonizables. Indicó que no deseaba que se gastara dinero y recursos en proponer la subida a los altares de nadie. Por ello su proceso de beatificación se alargó tanto en el tiempo que, luego, resultó tan rápido debido a la sensibilidad del pueblo y a las manifestaciones sobrenaturales frecuentes.

Fue beatificada el 27 de abril de 1958 por Pio XII y canonizada por Pablo VI el 27 de enero de 1974.

De verdad que esta santa

fundo algo muy valioso,

por los abuelos del mundo,

un gesto maravilloso

 

Ahora quiero presentar

otro santo, y un gran hombre,

a San Vicente de Paul,

ese hogar lleva su nombre

 

Este señor San Vicente

ejerció con gran valía,

un sacerdocio de altura,

que de esperanza vestía

 

Padre de buenas ideas

y un trabajo fervoroso,

por los más necesitados

algo realmente, muy hermoso

 

San Vicente de Paul es el patrón de “Las Obras de Caridad y de las Asociaciones Caritativas” y una de sus frases más conocidas es;

<No podemos asegurar mejor nuestra felicidad que viviendo y muriendo al servicio de los pobres>

 

San Vicente de Paúl (Pouy, actualmente llamado Saint-Vincent-de-Paul, Landas, 24 de abril de 1581 o Tamarite de Litera Huesca, 24 de abril de 1576 - París, 27 de septiembre de 1660) fue un sacerdote francés.

Fue una de las figuras más representativas del catolicismo en Francia del siglo XVII. En 1617 creó las Conferencias de la Caridad (hoy llamadas AIC). Fundó además la Congregación de la Misión, también llamada de Misioneros Paúles, Lazaristas o Vicentinos (1625) y, junto a Luisa de Marillac, de las Hijas de la Caridad (1633). Fue nombrado limosnero real por Luis XIII, función en la cual abogó por mejoras en las condiciones de los campesinos y aldeanos.

Realizó una labor caritativa notable, sobre todo durante la guerra de la Fronda que incrementó el número de menesterosos en su país.

En Valencia los paules

tienen mucha tradición,

en San Blas y Santa Rosa,

se alzaron como un bastión

(Además los podemos encontrar en comunidades como San Joaquín y otros municipios de Carabobo)

 

Pero sigamos contando

de aquella Casa Hogar,

donde muchos abuelitos

terminan ahí su andar

 

Pero antes de marcharse

reciben con gran fervor,

una atención verdadera,

de respeto y comprensión

 

Atención a su salud,

y a su alimentación,

y aunque sin sus familiares,

ahí reciben mucho amor

 

Tienen tardes recreativas,

y mañanas de oración,

tienen constantes visitas

con jornadas de atención

 

(Además los abuelitos ayudan con algunas tareas como regar las plantas de jardín, algunas tareas sencillas en la cocina)

 

una capilla increíble

en esa casa se encuentra,

un muy hermoso jardín,

y valiosa biblioteca

 

(Todos los domingos, los vecinos asisten a la misa ahí en la capilla de la Casa Hogar)

 

De verdad es increíble

ese noble apostolado,

que cumplen las hermanitas

por los más necesitados

 

(Constantemente distintas instituciones, sobre todo privadas, van con jornadas recreativas, barbería y pediquiur, odontología, bailoterapias, juegos de dominó, cartas, entre otros juegos de mesa… películas y hasta serenatas le han llevado)

 

Así que aquella tarde

entre cantos y alegría,

los abuelitos contentos,

disfrutaron ese día

 

Con el Padre Rafael

que entre juegos y oraciones,

celebró aquella visita,

con regalos y emociones

 

(El Padre Rafael Paredes es en la actualidad Formador del seminario y encargado de la pastoral vocacional de la Arquidiócesis)

 

Con los chicos de la promo

que escucharon varios cuentos,

de vivencias y congojas,

que narraban los abuelos

 

(Estos chicos son los integrantes de la 38 promoción de bachilleres próxima a graduarse en el 2025)

 

Y el amigo Saul Núñez

del Colegio Santa Rosa,

junto con varios docentes

¡De verdad, tarea grandiosa!

 

(Saul Núñez es el director ejecutivo del Colegio, allí también estaba la profesora María López)

 

y Pio Lara con su cuatro

les brindó una serenata,

que los abuelos cantaron

¡Remembranzas dulces, gratas!

 

Al finalizar la tarde

nos despedimos contentos,

y la madre superiora,

nos dio su agradecimiento

 

(La responsable en la actualidad es la madre superiora

Sor Mónica Caro)

 

Ojalá que siempre exista

muchos buenos corazones

que estén dispuestos a ir

y abrazar a esos mayores

 

Que les lleven alegría,

que les brinden un helado,

quizás unos alimentos,

que eso los ayuda tanto

 

Esa risa puede ser

la última que nos brinden,

a esa edad nunca se sabe,

el momento en que hay que irse

 

Ahora si ya me despido

hasta aquí la narración,

y a Dios, hoy como siempre,

pido nos dé… su bendición

 

Don Pío Lara

 

 

 

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivas del autor y no reflejan necesariamente la posición de El Carabobeño sobre el tema en cuestión.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Casa Hogar San Vicente de Paul

Pío Lara
Pío Lara

Activa las notificaciones Lo pensaré