El gobernador de Texas, Greg Abbott, promulgó este lunes una ley estadal que criminaliza ingresar ilegalmente al territorio. La medida marca un paso enorme en la dura batalla legal que libran el estado y el gobierno federal (nacional) en torno a la inmigración irregular.
La ley denominada SB4, que entrará en vigor en marzo, también otorga a las autoridades locales el poder de arrestar a migrantes, y a los jueces la capacidad de emitir órdenes para expulsarlos a México.
Esta legislación ha desatado miedo en toda la comunidad latina de Texas, que constituye 40% de la población del estado. La medida también ha sido condenada por organizaciones de derechos civiles y grupos de defensa de la inmigración después de que la legislatura de Texas la aprobara el mes pasado.
El actual aumento de la migración en la frontera entre Estados Unidos y México ejerce una inmensa presión sobre los recursos locales y federales. Abbott y la administración del presidente Joe Biden han disputado algunas de las medidas del estado para frenar la inmigración ilegal a lo largo de la frontera sur.
Los miembros demócratas de la Cámara de Representantes han advertido que la ley sobrepasa los poderes del gobierno federal y replica la disposición sobre el estatus migratorio de Arizona que sus opositores denominaron "ley muéstrame tus documentos” y que fue rechazada en su mayor parte por la Corte Suprema de Estados Unidos en 2012, cuando confirmó que el gobierno federal establece las políticas y leyes de inmigración.
El autor republicano de la ley texana ha sostenido que la medida es constitucional.
SB4, una estricta ley antiinmigrantes en Texas
Kevin F. Lawrence, director ejecutivo de la Asociación de Policía Municipal de Texas, dijo a CNN en un comunicado que “la SB4, al menos hasta cierto punto, daría a las fuerzas policiales locales mejores herramientas para trabajar”.
Por su parte, la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) ha amenazado con demandar a Abbott por la medida que la organización califica de uno de los proyectos de ley más antiinmigrantes aprobados por cualquier estado.
Krish O'Mara Vignarajah, presidenta y CEO del Servicio Luterano de Inmigración y Refugiados, dijo en respuesta a la promulgación que el estado amenaza la "seguridad y dignidad de los solicitantes de asilo".
“Al criminalizar el acto mismo de buscar refugio, Texas les está dando la espalda a los valores de compasión y debido proceso que hacen de nuestra nación el modelo mundial de liderazgo humanitario”, dijo Vignarajah en un comunicado este lunes.
Tres altos ejecutivos de condados en Texas escribieron una carta al presidente Biden a fines del mes pasado, instándolo a impedir que la SB4 entre en vigencia, citando preocupaciones acerca de que la medida es inconstitucional y podría hacer que las comunidades resulten menos seguras. Los ejecutivos del condado lideran los condados de El Paso, Harris (al que pertenece Houston) y Travis (donde está ubicado Austin), que representan casi una cuarta parte de la población del estado.
Lee el reportaje completo en CNN.
¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Únete a nuestro canal de Telegram
https://t.me/titularesec
O a nuestro grupo de whatsapp
https://chat.whatsapp.com/E55qyLa9mGw2hNNrN32r1b
Con gusto te los enviaremos