Coro Arquidiocesano y sus cantos a Nuestra Señora del Socorro

Desde los comienzos de la nueva religión se estableció la costumbre de asociar el canto a las ceremonias del culto, costumbre que provenía de la ya establecida en las antiguas sinagogas hebreas

(Relatos ingeniosos de hechos y personajes)

 

 

 

Este año veinticuatro

y noviembre exactamente,

vino con satisfacciones,

y lo digo gratamente

 

Pues resulta cuentiamigos

que, a la Virgen del Socorro,

este trece de noviembre

le brindaré con un Coro

 

Un sabroso pasodoble

que hace poco le compuse,

y que a su directora

un día se lo propuse

 

Así que la profe Ana

arregló para el ensamble

ese hermoso pasodoble

y pidió que yo lo cante

 

(La directora del Coro y el Ensamble Arquidiocesano de Valencia y Maestra de Capilla es la profesora Ana Virginia Oviedo Arpaia, quien es además directora del Orfeón Universitario de nuestra Universidad de Carabobo, entre otros compromisos más)

 

Este Coro valenciano

ofreció su primer canto,

en el año dos mil diez

justo en el centenario

 

De aquella coronación

canónica y elegante,

de la Virgen del Socorro,

en esta ciudad radiante

 

(La Virgen del Socorro fue la primera en recibir la coronación canónica en Venezuela, por parte del papa Pío X (1910), le fue entregada la Rosa de Oro en el 2010 por el papa Benedicto XVI, y cuenta con la condecoración del Sol de Carabobo entregada por el gobernador del estado, entre muchos otras condecoraciones más).

 

En esa oportunidad

este pueblo valenciano,

le regalaría un himno

con mucho sentir mariano

 

(Ese himno es letra de don Santiago González Guinán, el mismo autor de la letra del himno del estado Carabobo.
La música es del maestro Luís Felipe Troya, quien era además Maestro de Capilla de la Catedral de Valencia, a principios del siglo XX).

Aquí el himno

 

Himno de Coronación de la Virgen del Socorro
(1910)

Madre mía del Socorro, santa Patrona,

manantial de las gracias y de los bienes.

Ofrenda es de Valencia

la Áurea Corona

que la Iglesia autoriza para tus sienes.

1ra estrofa
Bendícete el labriego tras la fatiga,

si la lluvia de mayo fecundó el grano.

Si sazona abundantes mieses la espiga,

sí a la siega propicio será el verano.

2da estrofa
Celebran tu belleza los trovadores,

tus místicos transportes, los cancioneros.

El lírico, las glorias de tus amores,

tus obras de prodigios los romanceros. . .

 

(Este himno fue interpretado durante la coronación de la virgen, junto a otros cantos marianos más, en sentido jubileo de la ciudad)

 

Por supuesto que en el tiempo

muchos cantos se han brindado

a la Virgen del Socorro

¡Gesto noble y abnegado!

 

Hoy existe otro himno

si se quiere popular

se estrenó hace poco tiempo

y no ha parado de sonar

 

(Este otro himno se compuso para el centenario de la Coronación Canónica de Nuestra Señora del Socorro en el año 2010)

La letra y música pertenecen al Padre Policarpo Macaya, -sacerdote pasionista-.

 

Himno a Nuestra Señora del Socorro de Valencia.

I
Hoy tus hijos de Valencia, han venido ante tu altar

a decirte suplicantes que Tú tienes que reinar,

sobre toda nuestra Patria como Reina singular,

Eres Virgen del Socorro Reina de nuestra ciudad.

 

Coro:
Valencia te quiere,
Valencia te ama,
Valencia te aclama,
Tienes que Reinar.

II
Tú cual Madre cariñosa te dignaste aquí llegar,

y Valencia en tu regazo, qué feliz se encuentra ya.

Te aclamamos jubilosos como Madre singular.

Virgen Nuestra del Socorro bendice a nuestra ciudad.

 

(Pero a lo largo de su patronazgo muchos poetas, músicos y devotos de la virgen han venido escribiendo y honrando a la madre con sus letras y sus músicas)

Estos son algunos cantos

que con fe y con devoción,

se han brindado a nuestra virgen

en Valencia, y con fervor

(De estos cantos marianos nos dice el padre Rafael Paredes: No hay mejor canción que la de alguien que está enamorado. Los fieles católicos valencianos, por muchos años hemos entonado poemas y canciones a la Virgen María en la advocación de Nuestra Señora del Socorro, con la intención de expresarle nuestro amor filial).

 

(Joaquín Quintero Noguera, Monseñor Gregorio Adam <III obispo de Valencia> Antonia Mota Hernández, Luis Rodríguez entre otros tantos poetas más de la ciudad le han compuesto piezas a nuestra madre del Socorro)

 

Otro canto a Nuestra Virgen del Socorro es uno del sacerdote y amigo, Rafael E. Paredes

 

Socorro de Valencia

 

Dios te salve, María

dulcísima princesa

revestida con la noche

coronada de estrellas lucientes

Dios te salve, María

Socorro de Valencia

hoy la luna se pone a tus pies

hoy mis sueños te entrego también

 

en tu rostro, ya no hay alegría

como aquel día en Belén.

Tu mirada irradia ahora dolor

Tu alma espera en el Señor.

 

En tus manos, el recuerdo de la cruz

la corona de espinas, la de Jesús

es fe la que te hizo esperar

para luego con verlo, resucitar.

 

Otro canto y que fue ganador del concurso del Himno del Centenario de la coronación canónica de la Virgen del Socorro, organizado por la Universidad de Carabobo, es.

 

Salve madre del Socorro

Letra de Antonia de Jesús Mota

y música de Luis Rodríguez

 

Salve Madre del Socorro

Virgen Madre de Valencia

hoy a tus pies nos postramos

Madre del amor excelsa

 

Eres Reina coronada

con un manto de dolor

mantilla y sudario blanco

con las espinas en flor

 

El rosario entrelazado

de tus manos brota amor

como la fuente del jobo

tú al pasar la sed calmó

 

(Y tal vez si seguimos buscando seguro encontraremos unas cuantas piezas más)

 

Ahora quiero referirme

a mi pieza, el pasodoble

que le compuse a la virgen

con un entusiasmo noble

 

Aquí la letra

Oh mi Socorro de Valencia

(Letra y música Pío Lara)

 

I

Aprovecho el besamanos

y que te tengo cerquita

para decirte mi virgen

unas palabras bonitas

 

Oh mi Virgen del Socorro

te suplico bendición

un socorro de milagros

para el mundo y mi nación

 

Oh Socorro de Valencia

Oh patrona celestial

Socorredme si he fallado

protegedme si hay un mal

 

II

Es tu imagen Dolorosa

la del Perpetuo Socorro

y yo como fiel devoto

esperanzado te honro

 

Oh patrona de Valencia

coronada en parabién

hoy tus hijos traen plegarias

bendiciones y un amén

 

Porque tu mi gran señora

desde ahí desde tu altar

has sabido ser la guía

de tu Valencia industrial

 

III

Cada trece de noviembre

te acompañamos señora

en tu novena, tus misas

la rociera de tu aurora

 

Oh mi Virgen del Socorro

enseñadme de bondad

cómo es el sacrificio

que hará grande mi humildad

 

 

Oh Socorro de Valencia

oh patrona celestial

socorredme si he fallado

protegedme si hay un mal.

 

Y así que de verdad quiero agradecer a la profesora Ana Virginia Oviedo, por tomarse un tiempo para escuchar mi canto a la Virgen y además, hacer los arreglos, para voces y orquestación, y que este próximo 13 de noviembre pueda ser armonizado por el Coro y el Ensamble Arquidiocesano en honor a nuestra Virgen del Socorro, donde yo además canto ¡Dios!)

 

¿Pero de dónde nos viene

eso de cantar en templos?

Preste usted, mucha atención

que ahora mismo se los cuento

 

Esa música sagrada

nació con el cristianismo

forma de acompañamiento,

de valores y altruismo

 

Veamos qué nos dice del tema, la Fundación Juan Bautista Plaza;

<Los orígenes del canto litúrgico de la Iglesia Cristiana no son aún suficientemente conocidos. Sabemos que desde los comienzos de la nueva religión se estableció la costumbre de asociar el canto a las ceremonias del culto, costumbre que provenía de la ya establecida en las antiguas sinagogas hebreas. Durante los primeros siglos de la nueva era, aquel canto se fue organizando poco a poco y adquiriendo independencia y caracteres propios, principalmente en los monasterios de Siria y Egipto y, más tarde en Bizancio y al norte de Italia, de donde pasó a Roma y al resto de Europa.

 

-Además, existe La constitución Sacrosanctum Concilium sobre la sagrada liturgia del Concilio Vaticano II

Que, destaca la importancia de la música en la liturgia, queriendo decir esto que la música en la liturgia no es un adorno sino parte integral del rito de la música.

-Asimismo, tenemos Instrucción "Musicam Sacram" de la sagrada congregación de ritos y del consilium sobre la música en la sagrada liturgia, aquí se profundiza que la música debe estar muy ligada a la acción litúrgica desde el canto Coral hasta el canto de los fieles.

-Instrucción General del Misal Romano, uno de los documentos más importantes que explica cómo debe llevarse a cabo la celebración, aquí se ofrecen directrices de cómo llevar la música y cantos en la liturgia.

-El Espíritu de la Liturgia, escrita por Joseph Ratzinger (papa Benedicto XVI).

Aquí se resalta la importancia que tiene la música para la conexión con lo divino, se dice que la música es una forma de lenguaje en el cielo.

 

Lo cierto mis cuentiamigos

es que hay que dar las gracias,

por aquellos que iniciaron,

esos cantos… su constancia

 

Hoy los ritmos son variados

y el mensaje siempre hermoso,

todos juntos como hermanos,

recado maravilloso

 

Gracias Madre del Socorro

por inspirar este canto,

pronto iré a la Catedral

a la gracia de tu manto

 

Don Pío Lara

 

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivas del autor y no reflejan necesariamente la posición de El Carabobeño sobre el tema en cuestión.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Coro Arquidiocesano y sus cantos a Nuestra Señora del Socorro

Pío Lara
Pío Lara

Activa las notificaciones Lo pensaré