El gobierno de Ecuador afina detalles para imponer un visado humanitario a los venezolanos que deseen emigrar al país. Según el canciller José Valencia, la intención es regular la movilización de manera segura.
Valencia argumentó que Ecuador tiene unos 330 mil venezolanos en su territorio, de los cuales 120 mil tienen visado. Hay casi 80 mil casos en trámite, pero el éxodo continúa. "La proyección de la Organización de las Naciones Unidas para las migraciones es que en Ecuador a fines de diciembre habrían unas 500 mil venezolanos, lo cual nos obliga a hacer algo desde el punto de vista humanitario y legal".
Valencia admitió que la imposición de una visa humanitaria está en análisis, porque el estado ecuatoriano está obligado a atender ese flujo y garantizar una una migración ordenada y segura. "Debemos controlar el ingreso a Ecuador e identificar de manera válida a los extranjeros que llegan al país".
Según el cancillar, la visa humanitaria tiene unas particularidades. Solo hay unos costos mínimos que no se pueden obviar y es de más rápida emisión. Facilitará la identificación al entrar a Ecuador, que es absolutamente necesaria para saber quiénes llegan y facilitarles la atención a sus necesidades.
Valencia reconoció que el 65% de los venezolanos utiliza el pasaporte para ingresar al Ecuador, lo que quiere decir que ese documento aún se puede obtener en Venezuela. Detalló que las cédulas de identidad venezolanas se emiten con una tecnología muy obsoleta, que es muy fácil de falsificar, por lo cual no generan confianza.
Aún la fecha de entrada en vigencia de la exigencia de vista humanitaria no está definida. Mientras tanto, se seguirá permitiendo el ingreso en base a las normas internacionales, enfrentando la emergencia humanitaria. "Aunque recibimos aportes importantes de ACNUR, la mayor carga que implica recibir a los refugiados la asume el estado ecuatoriano"
Después de Perú, Ecuador es la segunda nación que plantea esta decisión para los venezolanos, que desde el pasado 15 de junio solicitó a los ciudadanos de ese país la presentación de un visado humanitario para ingresar a su territorio, con la finalidad de organizar la migración.